Estados Unidos retiran a Rumania de la lista de países participantes en el régimen sin VISA: causas y consecuencias

En una decisión inesperada, que ha sido una noticia importante en los círculos diplomáticos internacionales, el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos informó oficialmente sobre la exclusión de Rumania del programa de ingreso sin visa en territorio estadounidense. Esto ocurrió justo antes de la prevista adhesión del país a la lista de normas previstas bajo el acuerdo, que se había planificado implementar a finales de marzo. Según los datos publicados en el comunicado del departamento, la decisión se basa en la necesidad de reforzar el control de la seguridad de la inmigración y garantizar un control centralizado sobre la información relacionada con posibles amenazas provenientes de ciertos países y ciudadanos. Según el comunicado, el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. enfatiza que su principal objetivo es garantizar la máxima fiabilidad del programa sin visa, así como proteger las fronteras nacionales y a los ciudadanos de Estados Unidos. La agencia señaló: «Agradecemos a Rumania por su colaboración duradera y fructífera, destinada a elevar los estándares de seguridad. Al mismo tiempo, para asegurar la integridad del programa y reducir posibles riesgos, la administración ha tomado la decisión de revisarlo, y Rumania podrá ser reconsiderada para su inclusión en el régimen sin visa en el futuro, cuando la situación cumpla con todos los estándares internos e internacionales». La viceministra de Seguridad Nacional de EE. UU., Trisha McLeaylin, comentó que la seguridad es un factor clave y que Estados Unidos está interesado en devolver a Rumania a la lista de países sin visa en el futuro. A nivel oficial, la reacción del gobierno de Bucarest ante esta importante decisión de los colegas estadounidenses ha sido hasta ahora contenida, aunque en círculos oficiales se prometió continuar con el diálogo diplomático para resolver la situación de manera rápida. Hicieron un llamado a Washington para que proporcione explicaciones detalladas sobre las razones de la exclusión de Rumania del programa sin visado. «Queremos obtener una justificación clara para esta decisión, para que nuestros expertos puedan preparar una respuesta y realizar los ajustes necesarios en materia de seguridad», señalaron en un comunicado del gobierno. Los representantes del gobierno rumano subrayan que los ciudadanos del país merecen un trato igualitario en el contexto de los regímenes de transporte internacional y los acuerdos sin visa. «Continuaremos trabajando a nivel diplomático para garantizar los derechos de nuestros ciudadanos y mantener la posibilidad de cruzar las fronteras sin obstáculos en el marco de una asociación a largo plazo con Estados Unidos», afirmaron en Bucarest. Se destaca que esta situación forma parte de un contexto más amplio de procesos políticos en la región, incluyendo restricciones y enmiendas en la política de exención de visas, que surgieron antes de las elecciones locales y las tensiones internas. Cabe recordar que los planes para que Rumania se uniera al programa de viajes sin visa a EE. UU. fueron anunciados oficialmente a finales de enero de este año por la administración del presidente Joe Biden. Entonces, el gobierno estadounidense afirmó que esto facilitaría al máximo los viajes turísticos y de negocios de los ciudadanos rumanos, mejorando significativamente las relaciones bilaterales. Sin embargo, los hechos recientes ocurren en un contexto de tensión política interna en Rumania, especialmente tras la cancelación de la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en la que ganó un candidato opositor al rumbo euroatlántico. Esto ha provocado numerosas críticas y debates en círculos políticos, especialmente entre altos funcionarios de la nueva administración estadounidense, que han expresado que podría haber motivaciones políticas y razones internas detrás de esas decisiones. En general, la decisión de excluir a Rumania del programa sin visa ejemplifica cómo las circunstancias reales de seguridad y equilibrio político pueden afectar los acuerdos internacionales y las relaciones entre países. No obstante, las autoridades de ambas partes insisten en que el diálogo continúa y confían en una pronta resolución de la situación para reincorporar al país a la lista de participantes en ese importante programa en el futuro.