Los documentos internos de la ONU revelan el alcance de una profunda reforma en medio de una crisis de financiamiento

Chas Pravdy - 02 mayo 2025 16:23

La Organización de las Naciones Unidas se prepara para realizar cambios de gran magnitud en su estructura y funcionamiento para afrontar uno de los mayores desafíos en sus más de 80 años de historia: una drástica reducción de los fondos de donantes, especialmente de Estados Unidos. Debido a la acuciante crisis financiera, la ONU está considerando reorganizaciones radicales, que incluyen la fusión de agencias clave, la optimización de gastos y recortes de personal en ubicaciones costosas. Según un memorando interno, al que ha tenido acceso Reuters, el documento ha sido preparado por un grupo de trabajo especialmente constituido bajo la dirección del Secretario General António Guterres. Este documento propone medidas de gran alcance destinadas a aumentar la eficiencia de la organización en respuesta a la creciente presión financiera. Entre las propuestas preliminares están la fusión y optimización de decenas de agencias internacionales. Uno de los enfoques principales es la consolidación de departamentos como el Programa Mundial de Alimentos, UNICEF, la OMS y la Agencia de la ONU para los Refugiados, en una estructura humanitaria única, lo que permitirá reducir la duplicidad de funciones, evitar dispersar recursos y acelerar la respuesta en situaciones de crisis. La agenda también incluye reducir las oficinas existentes, planificando transferir una parte del personal de las capitales estadounidenses y europeas a regiones menos costosas, así como fusionar oficinas en Roma, lo cual sería un paso lógico en el proceso de optimización de gastos. Según información no oficial, el documento subraya que la ONU atraviesa actualmente una de las crisis más graves en su historia: desde principios de año, los principales donantes, incluyendo a Estados Unidos, han comenzado a incurrir en deudas significativas. De acuerdo con fuentes, solo Estados Unidos deben aproximadamente 1.500 millones de dólares por el presupuesto regular y más de 1.200 millones por operaciones de mantenimiento de la paz. Esto afecta de manera significativa la capacidad de la ONU para cumplir sus funciones principales: ayuda humanitaria, apoyo a la paz, iniciativas de desarrollo y protección de derechos humanos. Por su parte, el Ministerio de Finanzas de EE. UU., según informes de medios estadounidenses, ha considerado incluso la idea de detener por completo o reducir drásticamente la financiación de organizaciones internacionales, incluyendo a la OTAN y la ONU, para disminuir su contribución a estas estructuras. Tales propuestas han generado un amplio debate y están vinculadas a una lucha política interna. El memorando señala que estos problemas ya están impactando de manera tangible en el trabajo del personal. Por ejemplo, la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios informó sobre una reducción del 20% en su plantilla, UNICEF también en un 20% y la Agencia para las Migraciones en un 30%, lo que podría traducirse en la pérdida de varios miles de empleos y en dificultades para implementar programas críticos dirigidos a las poblaciones más vulnerables. El documento hace especial énfasis en la gestión ineficiente de recursos, la duplicidad de mandatos, la expansión del aparato administrativo y el aumento del número de misiones sin una estrategia clara para salir de las crisis. Además, establece que hasta el 16 de mayo, los responsables de las estructuras pertinentes deben presentar listas de cargos que puedan trasladarse fuera de Nueva York, Ginebra u otros centros de gestión global, con la finalidad de reducir costes. En resumen, estas iniciativas constituyen parte de un plan estratégico de reforma de la organización, que sigue enfrentando el reto de mantener su eficacia y autoridad en un contexto de desaceleración financiera y crisis global de confianza en las instituciones internacionales. Las discusiones internas y la preparación para cambios estructurales de gran escala se desarrollan en vísperas de importantes foros internacionales y la firma de nuevos tratados, que definirán las perspectivas de la labor de la ONU en el corto plazo.

Source