En Rusia se ha confirmado una nueva operación desestabilizadora: drones no identificados atacaron y causaron daños al sistema de inteligencia espacial «Zvezda», que es un elemento clave en el complejo espacial y militar ruso

Este ataque tuvo lugar en la región de Stavropol, y sus consecuencias generaron preocupación en Rusia por una posible intensificación de la actividad extranjera en el ámbito de la inteligencia espacial y la seguridad del país. El evento fue reportado por el director del Centro de Contraterrorismo de la SNBO, Andriy Kovalenko, en su canal de Telegram. Según sus palabras, drones no identificados lograron infiltrarse con éxito en el territorio de una unidad militar, una instalación llamada "Zvezda", que es una de las principales estaciones del sistema ruso de inteligencia radioelectrónica espacial. Esta información despertó un gran interés entre especialistas y expertos militares, ya que "Zvezda" no es solo una base técnica, sino un componente estratégicamente importante de la infraestructura de inteligencia. De acuerdo con datos divulgados, este sistema, que fue creado durante la época soviética a principios de los años 70, fue diseñado para la interceptación y análisis global de señales procedentes de satélites, comunicaciones intercontinentales e incluso intercambios de señales entre objetos militares extranjeros. Kovalenko señaló que "Zvezda" es un centro de análisis de información espacial que forma parte del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa. Es un intermediario en la recopilación y procesamiento de datos orbitales, incluyendo el monitoreo de señales de sistemas satelitales de comunicación extranjeros, especialmente comerciales. El director del Centro de Contraterrorismo enfatizó que actualmente "Zvezda" no es solo una infraestructura técnica, sino un elemento estratégico de inteligencia rusa, que realiza tareas de monitoreo en zonas de conflicto militar y político, además de preparar operaciones de tipo psicológico y de información. Además, el objeto también participa activamente en ciberespionaje, recopilando datos sobre posibles adversarios y operaciones especiales extranjeras. En medio de estas noticias, en Rusia surgió información sobre una serie de ataques realizados en Crimea ocupada y en territorio ruso. En particular, el Ministerio de Defensa ruso informó previamente que la noche del 2 de mayo sus medios de Defensa Aérea supuestamente destruyeron 121 drones ucranianos que intentaban infiltrarse en Crimea y en varias regiones de Rusia. Estas declaraciones y publicaciones en canales de Telegram estaban acompañadas por reportes de explosiones y destrucción de objetivos en diversas localidades de Crimea. Este contexto muestra que en Rusia están cada vez más preocupados por las vulnerabilidades en sus sistemas de seguridad y por el aumento de la actividad de las fuerzas ucranianas. El ataque de drones a "Zvezda" se ha convertido en otro ejemplo claro de cómo los medios de alta tecnología compiten por el control en el espacio y en el campo de la inteligencia, resaltando la complejidad de los conflictos militares contemporáneos. Además, estas acciones tienen un carácter estratégico y pueden impactar en la seguridad informativa de Rusia, dificultando su capacidad para reaccionar a amenazas externas a tiempo. Analistas y expertos militares discuten actualmente las posibles consecuencias de este ataque, señalando que podría ser una señal de futuras acciones por parte de Ucrania u otros socios mayormente occidentales, que buscan aumentar la presión sobre la infraestructura espacial y militar rusa. Por ello, los eventos en torno al objeto "Zvezda" constituyen otro recordatorio de la importancia de controlar y proteger los sistemas espaciales, que juegan un papel fundamental en las guerras y en la política moderna.