El Secretario de Estado de EE

Chas Pravdy - 02 mayo 2025 11:18

UU., Marco Rubio, realizó una conclusión clara respecto a la dinámica actual del conflicto ruso-ucraniano, señalando que, a pesar de cierta aproximación, las posiciones de ambas partes siguen estando muy lejos unas de otras. En su reciente discurso, destacó que los esfuerzos de la administración del expresidente Donald Trump en este ámbito ya comienzan a dar frutos, acercando a Rusia y Ucrania, pero aún no se ha producido un avance definitivo en las negociaciones. En un comentario durante una entrevista en la cadena Fox News, el político enfatizó que la guerra que Moscú lleva a cabo contra Kiev no tiene una solución militar real —más bien, requiere esfuerzos diplomáticos, búsqueda estratégica de compromisos y pasos diplomáticos a largo plazo. Según sus palabras, las condiciones y circunstancias actuales indican que Rusia todavía controla una parte significativa del territorio ucraniano, mientras que Kiev intenta mantener sus posiciones y recuperar las tierras ocupadas. Rubio subraya que ambas partes: Rusia y Ucrania, son capaces de estar más cerca en sus posiciones de lo que estaban antes, sin embargo, en el contexto mundial todavía están bastante alejadas la una de la otra. No se prevé una resolución rápida y clara del conflicto, y las perspectivas de su final permanecen nebulosas, afirmó. Al mismo tiempo, el secretario de Estado destaca que para lograr una solución pacífica es necesario realizar un avance sustancial en las negociaciones a muy corto plazo. En este contexto, juega un papel importante el presidente estadounidense Donald Trump, ya que él debe tomar una decisión crucial respecto a cuánto tiempo EE. UU. está dispuesto a dedicar a esfuerzos diplomáticos y qué objetivo estratégico busca alcanzar. Durante la entrevista, Rubio subrayó que en el escenario mundial hay cuestiones más urgentes y de mayor importancia a largo plazo que el conflicto en Ucrania. «No niego la importancia de la situación en Ucrania, pero las tendencias globales, como el aumento de la influencia de China, las ambiciones nucleares de Irán y otros desafíos geopolíticos, son de mayor relevancia para el futuro del mundo», señaló. Por lo tanto, según Rubio, en el corto plazo se esperan movimientos significativos en las negociaciones; de lo contrario, el presidente tendrá que tomar decisiones a largo plazo respecto a la estrategia de EE. UU. y su participación en este conflicto. En cuanto a las declaraciones previas y la posición oficial de EE. UU., en el Departamento de Estado ya es conocido el cambio en los enfoques respecto a la situación de la guerra. Allí afirmaron que EE. UU. planea reducir su nivel de participación activa en esfuerzos diplomáticos para resolver el conflicto ruso-ucraniano y adoptar una estrategia menos agresiva, confirmando al mismo tiempo su apoyo a Ucrania. Asimismo, el vicepresidente estadounidense, Joe Biden, no ocultó su pesimismo respecto a la rapidez con la que terminará la guerra, subrayando que, en el mejor de los casos, en un futuro cercano, el conflicto es poco probable que llegue a su fase final. De este modo, la situación se mantiene tensa e imprevisible. Aunque el diálogo diplomático se acerca a un momento decisivo, aún no se vislumbra un avance real. Mientras tanto, la comunidad internacional sigue esperando pasos concretos que puedan abrir el camino hacia la paz y la estabilización de la situación en torno a Ucrania, pero el tiempo muestra que el proceso diplomático sigue siendo complejo e impredecible.

Source