En Estados Unidos se preparan para dar un paso importante hacia la solución del conflicto entre Ucrania y Rusia, dirigido a acercar las posiciones de ambas partes, según informan en Washington

Chas Pravdy - 01 mayo 2025 16:18

El vicepresidente de EE. UU., Kamala Harris, en una entrevista reciente para Fox News, afirmó que la situación en el frente diplomático aún sigue siendo complicada: "Entre Ucrania y Rusia todavía existe un abismo muy grande en la percepción del fin de la guerra. La administración de Donald Trump está trabajando para acercar al máximo sus posiciones y facilitar la búsqueda de la paz." Según sus palabras, el primer paso fundamental para resolver el conflicto es que ambas partes tengan claramente definidas cuáles son sus objetivos. "Los ucranianos ya expresaron sus demandas y deseos, y los rusos hicieron lo mismo. Ahora, es importante que a través de esfuerzos diplomáticos logremos acercar estas posiciones, porque entre lo que desean los rusos y lo que quieren los ucranianos, ¡ni siquiera se acercan a coincidir!", subrayó Harris. Fuentes de la administración estadounidense señalan que ya han sido lanzadas y presentadas algunas "propuestas de paz", y actualmente se trabaja activamente para que, en los próximos cien días del mandato de Donald Trump, estas iniciativas se transformen en pasos concretos hacia la resolución del conflicto. Él enfatizó: "Trabajamos con mucho empeño para acercar las posiciones de Ucrania y Rusia en el menor tiempo posible y dar el primer paso hacia la paz." Como antecedente de esta historia diplomática, cabe mencionar que en París, funcionarios estadounidenses entregaron a Ucrania un borrador de una documentación de una sola página, que denominaron "propuesta definitiva" para resolver el conflicto. Dentro de esta iniciativa, EE. UU. expresaron su disposición a reconocer el control de Rusia sobre Crimea anexada y a relajar algunas sanciones contra Moscú. Se sabe que esta propuesta fue presentada oficialmente como una de las posibles bases para las negociaciones. De acuerdo con las declaraciones del presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, durante las negociaciones en Londres, Estados Unidos propuso su propia estrategia para resolver la situación en torno a los territorios de Ucrania. Sin embargo, según afirmó el mandatario, luego apareció otro documento que supuestamente contenía propuestas alternativas. La oficina de Londres, por su parte, confirmó que representantes ucranianos y europeos revisaron las nuevas iniciativas diplomáticas, incluyendo textos con ideas y propuestas para poner fin a la guerra, que fueron transferidos a EE. UU. Ante estos acontecimientos, ha surgido información de que las negociaciones sobre un futuro de paz entre Ucrania, Rusia y Occidente aún atraviesan una fase dinámica. La prensa presenta diversas versiones y suposiciones sobre el posible fin de la guerra: desde discusiones sobre volver a las fronteras de 2021, hasta posibles compromisos respecto al control de Crimea y mecanismos de cooperación futura. Al mismo tiempo, expertos intentan descifrar detalles desconocidos del "acuerdo de paz" que podría resolver esta crisis, una de las más complejas en la Europa moderna, involucrando no solo a Kyiv y Moscú, sino también a EE. UU., la Unión Europea y otros actores internacionales. Mientras la situación sigue siendo tensa, políticos ucranianos y la comunidad internacional se apresuran a buscar compromisos, aunque los pasos concretos permanecen en la sombra. La pregunta que aún queda en el aire es si los esfuerzos diplomáticos estadounidenses podrán convertirse en un catalizador para la tan esperada paz. Sin embargo, es evidente que en Washington ya se preparan para tomar decisiones radicales, y los próximos meses serán decisivos para el desarrollo del conflicto, cuando la diplomacia y el deseo político de paz puedan por fin prevalecer sobre la confrontación.

Source