El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, informó oficialmente sobre las últimas medidas en el ámbito de las sanciones internacionales y nacionales, que se han implementado el 1 de mayo
En su intervención, explicó en detalle los objetivos y fundamentos de estas medidas, así como nombró a las personas y empresas afectadas por las restricciones, incluidas aquellas con ciudadanía ucraniana. Asimismo, el jefe de estado subrayó que el principal objetivo de la política de sanciones es aumentar la presión sobre Rusia, que libra una guerra agresiva contra Ucrania, y prevenir la financiación y el suministro de recursos que sostienen al régimen de ocupación. Zelensky destacó que el primer paquete de sanciones, aprobado el primer día de mayo, incluye a 36 empresas y cinco personas físicas que operan en diferentes países del mundo y tienen vínculos estrechos con el complejo militar ruso. Según sus palabras, estas compañías se dedican al suministro de metales, en particular titanio, y trabajan en los sectores de la metalurgia, energía y maquinaria. Es importante señalar que algunos de ellos ya estaban bajo sanciones de otros países, lo que indica una coordinación en la presión sancionatoria internacional. "Hacemos todo lo posible para complicar al máximo el trabajo del complejo militar ruso y reducir las capacidades de Rusia para satisfacer sus necesidades militares a través de la presión internacional", afirmó Zelensky. El segundo paquete de sanciones contempla restricciones para 106 personas jurídicas y físicas que contribuyen activamente a la presencia de los ocupantes en Crimea anexada, en las áreas de Donetsk y Lugansk en Ucrania, así como en el suministro a las fuerzas militares rusas. Según el Presidente, estas restricciones tienen como finalidad no solo dificultar las actividades de estas personas y empresas, sino también fortalecer la coalición sancionatoria contra Rusia en el contexto de la guerra en curso. Zelensky también anunció un tercer paquete de sanciones, que afecta a nueve personas, de las cuales siete tienen ciudadanía ucraniana de manera voluntaria. Entre ellas se encuentran representantes de la propaganda que trabajan activamente en favor del agresor ruso. Según sus palabras, ellos se dedican a difundir materiales propagandísticos, justifican la guerra y llevan a cabo operaciones de información destinadas a desestabilizar el espacio interno y de información en Ucrania. Para Zelensky, estas acciones constituyen una de las razones principales para aplicar estas restricciones. Es importante destacar que algunas de las personas ucranianas sancionadas no son figuras aleatorias, sino actores relacionados con la propaganda y la guerra de información en favor de Rusia. El Presidente enfatizó que su administración supervisa activamente este proceso y prepara nuevas medidas sancionatorias, ya que mantener la seguridad y la independencia del país es una de las principales prioridades de la política estatal. Un factor previo fue la iniciativa del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional de Ucrania, adoptada el 1 de mayo, que prevé la imposición de sanciones personales contra varios personajes públicos, incluidos el exasesor del Jefe de la Oficina del Presidente, Oleksii Arrestovych; el politólogo Kostiantyn Bondarenko y el bloguero Myroslav Oleshko. Estas decisiones tienen gran significado simbólico y práctico, ya que llaman a responsabilizar a quienes propagan narrativas anti ucranianas y contribuyen a difundir desinformación. En resumen, las sanciones impuestas reflejan el trabajo activo y sistemático del gobierno ucraniano para bloquear cualquier recurso que pueda ayudar a Rusia en la guerra. Se trata de una de las estrategias del estado para aislar al enemigo y fortalecer la capacidad defensiva de Ucrania, ya que cada una de estas decisiones contribuye a la protección de la seguridad nacional y la soberanía del país.