• En
  • Es
  • De
  • Fr
  • It
  • Ук

El presidente de Serbia, Aleksandar Vučić, afirmó con confianza que realizará la visita programada a Moscú el 9 de mayo, a pesar de la presión internacional y las circunstancias políticas internas

Chas Pravdy - 01 mayo 2025 20:18

Conocido por sus declaraciones ambiguas y su voluntad de mantener un equilibrio en las relaciones internacionales complejas, explicó su posición diciendo que había dado su palabra al líder ruso Vladimir Putin ya en julio del año pasado. Según informa la agencia de noticias "European Pravda", citando fuentes, durante una conferencia de prensa en Estados Unidos el 1 de mayo, Vučić insinuó que, aunque actualmente surgen muchas dudas sobre la seguridad y los riesgos políticos, para él, la palabra dada a Putin tiene peso y se considera obligatoria de cumplir. El presidente serbio subrayó que hace más de 8 meses prometió apoyar a su colega ruso en este día tan especial, y por eso, ahora no tiene intención de incumplir sus promesas. "Mi palabra no es solo palabras. Nunca he mentido ni traicionado mis promesas. Esto no solo es importante desde el punto de vista internacional, sino también en términos de honor frente a mi pueblo y mi país. Nadie más puede decidir por mí quién debe ir y quién no. Mis convicciones personales y mi responsabilidad no me permiten cambiar mis decisiones a menos que vea razones fundamentadas o una amenaza real para Serbia", declaró Vučić. Agregó que su visita a Estados Unidos y las reuniones con diplomáticos europeos en las próximas dos semanas serán decisivas para determinar sus próximos pasos. "Vendrán muchos colegas europeos, y una de las principales cuestiones será la discusión sobre una posible visita a Moscú. Sin embargo, por ahora, ninguno de ellos me ha convencido de que valga la pena abandonar esta idea. Es muy difícil hacerlo con personas que intentan manipularme y imponer su posición", destacó el presidente. Por su parte, en la Unión Europea continúa una activa campaña diplomática destinada a solicitar a los Estados miembros y a los candidatos a la adhesión que sean prudentes respecto a las visitas a Rusia el 9 de mayo. La alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, ya en abril pidió a los líderes de la comunidad que no participaran en las celebraciones militares en Moscú. Ella resaltó la importancia de mostrar solidaridad con Ucrania durante este día, y también destacó que la UE tiene directrices claras para los países candidatos sobre evitar viajes a Rusia en este período. Se señala que varios países que buscan unirse a la UE han recibido instrucciones de abstenerse de realizar visitas oficiales y participar en desfiles en Moscú el 9 de mayo, con el fin de evitar una apoyo simbólico a las celebraciones militares rusas. Esto indica una creciente tensión en los círculos diplomáticos y el deseo de Occidente de disminuir la legitimidad política del Kremlin en un momento de especial relevancia internacional para Rusia y su liderazgo. Por lo tanto, la situación alrededor de la visita de Vučić sigue siendo tensa y multifacética. El líder serbio insiste en su promesa y busca mantener su imagen personal y política, mientras que los países occidentales y la Unión Europea llaman a abstenerse de participar en esta celebración para mostrar solidaridad con Ucrania y protestar contra la agresión rusa. La decisión del presidente de Serbia se entiende como uno de los movimientos políticos más importantes en un contexto de orden internacional tenso, que se encuentra constantemente bajo la influencia de nuevos desafíos y delicados equilibrios diplomáticos.

Source