Al adentrarse en los detalles del nuevo acuerdo entre Ucrania y los Estados Unidos, es importante destacar por separado varios aspectos clave que tienen una importancia estratégica para ambas partes en el contexto de la seguridad energética y la independencia de recursos de Ucrania

Chas Pravdy - 01 mayo 2025 09:26

Este acuerdo abre una nueva etapa de cooperación, combinando las áreas diplomática, económica y militar, mientras mantiene un cierto equilibrio de intereses y obligaciones de asociación. A primera vista, el documento representa un acuerdo de 12 páginas, firmado formalmente en Washington el 30 de abril de este año vigente. Para comparación, el proyecto previo, que fue entregado a Ucrania en marzo, tenía más de 90 páginas. Evidentemente, las partes lograron resumir las principales disposiciones, dejando para futuros acuerdos técnicos la detallación y regulación de los matices políticos. Esto indica el interés de ambos socios en mantener flexibilidad y evitar riesgos excesivos en el proceso de formalización de la cooperación. Es importante destacar que el acuerdo considera claramente los compromisos de Ucrania en cumplimiento de estándares internacionales y en sus obligaciones con la UE, en particular en relación con su adhesión a la comunidad europea. En caso de surgir controversias en estos ámbitos, las disposiciones del acuerdo con EE. UU. serán revisadas. Esto subraya la importancia de la independencia política y económica de Ucrania, así como su intención de mantener una estrategia de Eurointegración sin que exista un conflicto entre ambos cursos de política exterior. Otro aspecto relevante es que el acuerdo no somete completamente los recursos ucranianos al sistema legal estadounidense. La resolución de cualquier controversia prevé un enfoque de paridad y consultas entre las partes, garantizando un equilibrio de intereses en cuestiones de recursos. El principio general es la ausencia de "derecho preferencial" para las empresas estadounidenses en la obtención de licencias de explotación. Al mismo tiempo, según el acuerdo, las empresas estadounidenses tendrán acceso igualitario a subastas o negociaciones en el mercado ucraniano, logrando oportunidades iguales con actores locales y otros extranjeros. En cuanto al conjunto de minerales sujetos al acuerdo, se trata de una lista de 57 tipos diferentes. Esto incluye recursos metálicos estratégicos, como cobre, níquel, oro, platino, así como elementos raros, entre ellos berilio, cesio, galio, germanio, iridio, lantano, litio, neodimio, indio, itrio, pirita, radio, rutenio, y otros. La lista también abarca recursos tradicionales de extracción, como aluminio, estaño, baritina, grafito, cobalto, tantalio, telurio, talio, estaño, titanio, uranio, vanadio, zinc, circonio, gas natural y petróleo. Es importante subrayar que el acuerdo regula únicamente los yacimientos nuevos, es decir, las licencias que se emitirán después de su entrada en vigor. La lista de minerales puede ampliarse por acuerdo mutuo, permitiendo una respuesta flexible a descubrimientos geológicos y necesidades del mercado. Asimismo, el acuerdo no cubre la extracción y los ingresos de otros minerales o infraestructura que queden fuera de su alcance. En cuanto al aspecto de inversión, casi la mitad de los ingresos obtenidos por venta de licencias y pagos por rentas se destinará a un fondo común. Ucrania podrá transferir allí fondos para el desarrollo del país y procesos de recuperación. Además, las empresas extranjeras, incluyendo las estadounidenses, tendrán igualdad de oportunidades para obtener licencias, accediendo a subastas o negociaciones en igualdad de condiciones con empresas ucranianas y otras internacionales. En relación con la ayuda militar, el documento establece que EE. UU. se compromete a suministrar a Ucrania armas nuevas, municiones, tecnologías, así como a brindar entrenamiento a las fuerzas armadas ucranianas. Las inversiones de EE. UU. en ayuda militar serán consideradas dentro de su contribución al fondo, reafirmando el carácter estratégico de la cooperación en materia de seguridad. Sin embargo, en el texto del acuerdo faltan ciertos aspectos importantes, como la gestión del fondo y la obligación de EE. UU. de no retirar fondos durante 10 años, además de reinvertir el 100% de los ingresos en la recuperación de Ucrania. Tales normativas deberán ser detalladas en futuros acuerdos, en particular en el próximo acuerdo aún en preparación y revisión. Se espera que la ratificación de este acuerdo ocurra en un futuro cercano tanto por parte de Ucrania como de EE. UU. La viceprimera ministra Yulia Sviridenko mencionó que tras la firma, el acuerdo comenzará a operar inmediatamente en el marco del fondo de inversión, sentando las bases para una cooperación larga y estratégicamente ventajosa. En general, este acuerdo representa un paso importante en la definición de la política de recursos de Ucrania, su integración en el sistema energético y metalúrgico global, así como en cuestiones de seguridad y defensa. La cooperación con EE. UU. en el ámbito de los recursos minerales tiene potencial no solo para el crecimiento económico y la atracción de inversiones, sino también para fortalecer la defensa del país en condiciones de desafíos actuales. "Europa Press" asegura que un análisis más detallado del acuerdo será publicado en los próximos días, permitiendo a la sociedad y a los expertos evaluar de forma ponderada todas sus implicaciones y oportunidades.

Source