Se han pronunciado declaraciones en los Estados Unidos de América indicando que Ucrania dio un paso inesperado respecto a la aprobación del acuerdo sobre el uso de recursos subterráneos, lo que ha despertado un gran interés en la comunidad internacional

Chas Pravdy - 30 abril 2025 21:20

El Ministro de Finanzas de EE. UU., Scott Bessent, informó durante una reunión del gabinete el 30 de abril que la parte ucraniana decidió hacer ajustes al marco del acuerdo, ya casi acordado, que debe ser firmado en breve. Esto sorprendió a todos los presentes, ya que anteriormente las partes trabajaban de manera insistente para definir sus posiciones y tenían planificado terminar esta etapa de cooperación en el menor tiempo posible. Según Bessent, la parte estadounidense sigue abierta a firmar el acuerdo y está lista para hacerlo incluso hoy. Aseguró que el proceso sigue en marcha y, aunque la parte ucraniana realizó algunos cambios en el documento la noche anterior, este paso no cancela aún la intención de firmar el acuerdo, y además, "en la segunda mitad del día". Sin embargo, no proporcionó detalles específicos sobre las modificaciones propuestas por Ucrania. En una declaración al respecto, Bessent especificó que se trata exactamente del mismo acuerdo que fue acordado a finales del pasado fin de semana. "La parte estadounidense no ve la necesidad de cambios radicales. En realidad, por nuestra parte, no hay alteraciones: seguimos dentro de los términos establecidos previamente, y esa versión del documento es para nosotros definitiva", afirmó Bessent. Las declaraciones del ministro estadounidense generaron un debate en los círculos diplomáticos, ya que realizar cambios en un acuerdo prefirmado en el último momento puede cuestionar los acuerdos previamente acordados y crear dificultades adicionales en el proceso de firma. Aunque Washington insiste en que está dispuesto a firmar el acuerdo, la parte ucraniana demuestra con ello su intención de realizar ajustes y probablemente incluir condiciones o garantías adicionales. Analistas señalan que los cambios en el acuerdo podrían referirse a varios aspectos, desde las condiciones de explotación de los recursos subterráneos y el control sobre los recursos hasta instrumentos financieros y garantías políticas. Lo que exactamente propone Ucrania todavía no está disponible para revisión pública, pero es evidente que este paso podría tener un impacto significativo en el curso de las negociaciones y en el tiempo necesario para su conclusión. En medio de esta situación, es sumamente importante que las partes puedan encontrar un compromiso, ya que la firma de este acuerdo tiene un significado crucial para la economía ucraniana y la cooperación internacional con EE. UU. La pregunta que queda es si la delegación ucraniana logrará convencer a sus socios de la necesidad y justificación de los cambios propuestos, y cuáles serán los próximos pasos para garantizar la estabilidad y el entendimiento mutuo en el proceso de firma del documento. Cabe añadir que el tema de los recursos subterráneos y los recursos naturales es una de las cuestiones más relevantes para Ucrania en el contexto de la independencia energética y la estabilidad económica. En esta importante etapa del acuerdo, del que depende el desarrollo de múltiples aspectos del sector, cada cambio y cada paso en el proceso de firma tiene significado y puede influir en el futuro energético del país y en su atractivo para las inversiones.

Source