Noticias financieras: EE
UU. y Ucrania — tensión ante un acuerdo crucial sobre la extracción de recursos naturales Las últimas noticias del frente energético internacional indican una posible cancelación de un acuerdo importante entre Ucrania y los Estados Unidos que trata sobre la gestión y el uso de los recursos minerales bajo tierras ucranianas. La firma de este acuerdo marco, que se había planificado en Washington, enfrenta una amenaza real de rechazo en el último momento, poniendo en duda los pasos futuros de la cooperación entre Ucrania y Estados Unidos en los ámbitos de energía e inversión. Según información publicada por el prestigioso periódico **Financial Times**, la delegación ucraniana ya se encontraba en camino a la capital de EE.UU. cuando surgieron discrepancias imprevistas. Fuentes indican que, en el momento en que los aviones con la primera vicepresidenta, Yulia Sviridenko, a bordo, ya habían partido de Kyiv, los representantes del Departamento del Tesoro de EE.UU., encabezados por el ministro Scott Bessent, comunicaron abruptamente a la parte ucraniana que debía estar preparada para firmar todos los documentos preparados, o de lo contrario regresarían sin firmar. Tales indicios evidencian una presión seria por parte estadounidense, ya que la firma de estos acuerdos es crucial para continuar la cooperación en un contexto de grandes desafíos geopolíticos. Fuentes cercanas al proceso de negociación informan que en el centro de las discusiones actuales están dos acuerdos críticos: el primero, un acuerdo marco sobre cooperación y uso de recursos minerales, y el segundo, un acuerdo más detallado sobre la creación y financiación de un fondo de inversión. Este segundo acuerdo contempla mecanismos de gestión de los ingresos provenientes de la extracción de recursos y es uno de los elementos clave para la financiación del sector extractivo en Ucrania. Otra fuente, que sigue de cerca las negociaciones entre EE.UU. y Ucrania y que tiene un conocimiento interno sobre la postura estadounidense, informó al FT que las negociaciones supuestamente se habían estancado debido a que Ucrania intentó introducir modificaciones en las condiciones de los documentos ya acordados a finales de la semana pasada. Según la información, Ucrania habría intentado "revisar" algunas cláusulas de los acuerdos, lo que provocó el descontento de diplomáticos y funcionarios estadounidenses. Cabe señalar que la parte ucraniana negó esta información y afirmó que los medios estadounidenses presentan una visión inexacta de los hechos. Según los representantes de la delegación ucraniana, no fue posible firmar ambos documentos el miércoles debido a la necesidad de la ratificación de los acuerdos por parte de la Verkhovna Rada, procedimiento que, según el reglamento, tomaría algunos días adicionales. Enfatizan que Kyiv está listo para firmar, pero insiste en seguir los procedimientos constitucionales y obtener la aprobación del parlamento. Recordemos que el 30 de abril, el Primer Ministro de Ucrania, Denys Shmyhal, expresó en su declaración la disposición del país a firmar todos los documentos necesarios para fortalecer la asociación económica con EE.UU. Afirmó que la firma del acuerdo marco es un primer paso importante, seguido por la firma de dos documentos técnico-legales adicionales — sobre la creación y el financiamiento del fondo de inversión y sobre sus mecanismos de funcionamiento. Según el jefe del gobierno, estos documentos podrían representar una etapa crucial no solo en el desarrollo de la cooperación bilateral, sino también en el fortalecimiento de la seguridad energética de Ucrania en estos tiempos difíciles. En general, la situación sigue siendo tensa e incierta. Los acuerdos energéticos clave, que podrían ayudar a Ucrania a atraer inversiones significativas en el sector nacional de extracción de recursos y aumentar su independencia energética, están actualmente en duda. La decisión final dependerá de esfuerzos diplomáticos, negociaciones en Washington y Kyiv, y de la capacidad de ambas partes para encontrar un compromiso. En cualquier caso, el tiempo juega en contra de la cooperación entre Ucrania y Estados Unidos, y todas las señales indican que la tan esperada firma podría retrasarse indefinidamente.