La UE condena el asesinato de la periodista ucraniana Viktoria Roshina: Rusia demuestra su inmutable brutalidad e impunidad

La Unión Europea expresó enérgicamente su condena por la trágica muerte de la periodista ucraniana Viktoria Roshina en cautiverio en Rusia, subrayando que este incidente es otra evidencia de la crueldad despiadada y la degradación sistemática de la maquinaria de ocupación rusa. Al expresar su apoyo constante a Ucrania y a su lucha por la libertad y la justicia, los representantes de la Unión Europea calificaron la muerte de Roshina como una penosa ilustración de lo que puede hacer el estado ruso cuando se trata de ciudadanos ucranianos, especialmente aquellos que osan denunciar los crímenes de ocupación. Durante la rueda de prensa diaria del 30 de abril de 2024, la portavoz de la Comisión Europea, Anita Hipper, destacó que los nuevos detalles en la investigación sobre la muerte de Viktoria Roshina confirman aún más la vileza y la vergüenza del sistema ruso de encarcelamiento y violencia. Según Hipper, los datos recopilados demuestran las magnitudes de las torturas sufridas por la periodista ucraniana y confirman que estar bajo ocupación rusa equivale, literalmente, a la muerte en un entorno de condiciones inhumanas. "Rusia frecuentemente demuestra su repugnante brutalidad hacia los ucranianos— matando y torturando, buscando atemorizarlos y suprimir cualquier intento de decir la verdad. El asesinato y la tortura de Viktoria Roshina son algunas de esas crueles atrocidades, que también confirman que la vida de los ucranianos bajo ocupación rusa representa una amenaza mortal cada día. Esto no es solo una muerte trágica, sino un amargo símbolo de la impunidad del sistema, que ha convertido cualquier resistencia o expresión de opinión independiente en un peligro mortal", enfatizó Hipper. La portavoz de la Comisión Europea resaltó que el mundo no debe olvidar la valentía de periodistas heroicos como Roshina, a quienes el estado ruso castiga cínicamente y de forma terriblemente brutal por decir la verdad. "Prometemos luchar por la justicia y por llevar ante la justicia a quienes cometieron o permitieron crímenes en contra de nuestra colega. Los crímenes de guerra rusos y las torturas que durante mucho tiempo se han ocultado o minimizado deben ser debidamente evaluados en el marco de la justicia internacional", afirmó. Investigación sobre la muerte de Viktoria Roshina Se pueden conocer en detalle las circunstancias de la tragedia y las terribles torturas sufridas por esta periodista ucraniana a través de investigaciones y reportajes periodísticos que reflejan las realidades del cautiverio ruso. En las páginas de "Ukrainska Pravda" se han publicado durante meses materiales que relatan el costo por decir la verdad en territorios ocupados. Las conclusiones de la investigación muestran que Roshina no fue la única víctima de las realidades del cautiverio ruso. Su historia es un ejemplo claro de los tratos sistemáticos, torturas y represiones sociopolíticas contra periodistas y activistas ucranianos dispuestos a levantar la voz contra la autoridad de ocupación. Esto demuestra que estar en territorios ocupados es, en general, un riesgo mortal que enfrentan no solo los militares sino también los civiles que buscan llevar la verdad a la sociedad ucraniana y mundial. La historia de Viktoria Roshina Durante los primeros meses de 2023, ella emprendió un peligroso viaje hacia la zona de ocupación para cubrir la situación desde el lugar. El 25 de julio cruzó la frontera entre Ucrania y Polonia, con la esperanza de cumplir una importante misión periodística. Pero, pocos días después, el 3 de agosto, desapareció sin dejar rastro en territorio ocupado, que desde hace años está bajo control ruso. Su desaparición fue un shock para la comunidad ucraniana y sus colegas, pues no dio señales de vida. Solo en mayo de 2024 se confirmó oficialmente que Rusia, en relación con su detención y muerte. El Ministerio de Defensa ruso finalmente envió una carta de confirmación oficial a su padre, Volodymyr Roshin, informándole del retención prolongada y la muerte de la periodista ucraniana. La muerte de Viktoria y la atención internacional Este trágico caso subraya la importancia de la respuesta internacional y la lucha por la responsabilidad del país agresor por todos los crímenes cometidos contra ciudadanos ucranianos. La comunidad mundial no solo debe reconocer estos crímenes, sino también esforzarse para que los culpables rusos rindan cuentas en el marco de la justicia penal internacional. De hecho, la muerte de Roshina se ha convertido en un símbolo de la impunidad y el mal que la sistema ruso demuestra en su guerra contra Ucrania. La memoria de ella llama a todos los países y organizaciones de derechos humanos a intensificar sus esfuerzos en la lucha por la justicia, la verdad y la justicia internacional. Conclusiones La muerte de la periodista ucraniana Viktoria Roshina no solo fue una tragedia personal para sus familiares y seres queridos, sino también una clara señal para el mundo entero de que el estado ruso activa y brutalmente utiliza todos los medios para aterrorizar y destruir la verdad. Esto confirma una vez más que la vida bajo ocupación para los ucranianos siempre implica un riesgo para la vida. La Unión Europea, las organizaciones internacionales de derechos humanos y las autoridades ucranianas deben hacer todo lo posible para que los responsables rindan cuentas y se haga justicia por Viktoria Roshina y todas las demás víctimas de crímenes rusos.