La reunión del presidente ucraniano Volodymyr Zelensky y del exmandatario de Estados Unidos, Donald Trump, en el Vaticano se convirtió en uno de los eventos no oficiales más esperados durante la ceremonia fúnebre del Papa Francisco

Chas Pravdy - 30 abril 2025 16:32

La publicación estadounidense Axios, citando fuentes altas y confidenciales, publicó una descripción detallada de esta breve pero bastante intensa y significativa conversación. La información apareció en los medios ucranianos actuales a través del enlace "EuroNueva", que posteriormente la difundió con una referencia a Axios. Según los interlocutores, participantes anónimos en esta reunión, varias horas antes del evento oficial, la delegación ucraniana recibió señales de una posible reunión con Trump. Aunque inicialmente no había acuerdos formales, los asesores ucranianos expresaban un optimismo cauteloso respecto a la posibilidad de una conversación personal entre ambos líderes. Se anticipaba que la conversación tendría lugar después de la ceremonia funeraria de Francisco, pero el destino intervino de otra manera. Según fuentes, Zelensky y Trump se encontraron por casualidad en el Vaticano durante la ceremonia en la Basílica de San Pedro y rápidamente lograron encontrar un momento para un encuentro privado. Discutieron sobre la situación en torno a Ucrania, en particular compartieron sentimientos de desesperanza en las negociaciones con Rusia y los intentos de encontrar caminos hacia la paz. Uno de los aspectos clave de la conversación fue el debate sobre la postura del Kremlin. Zelensky le informó a Trump que su percepción sobre Vladimir Putin es que, sin una presión significativa por parte de EE.UU., el presidente ruso no comenzará a cambiar su política. En respuesta, el exmandatario estadounidense habría señalado que quizás necesita reconsiderar su estrategia respecto al Kremlin, en sintonía con sus declaraciones públicas tras esta reunión. Durante la conversación, el líder ucraniano también reiteró su postura acerca de la anexión ilegal de Crimea — enfatizando que Ucrania no la reconoce como territorio ruso. Trump, por su parte, subrayó que él no pide un cambio en esa postura ni busca reconocer Crimea como ruso. Zelensky añadió que su país está dispuesto a hacer concesiones, pero destacó que la clave para terminar con la guerra es obtener garantías de seguridad y respaldo de los socios internacionales. Otro aspecto importante fue el tema del alto el fuego incondicional. Ucrania insistió en retomar la propuesta original de EE.UU., que consistía en declarar un alto el fuego sin condiciones previas, como punto de partida para futuras negociaciones. Según las fuentes, Trump expresó su apoyo a esta idea, aunque los detalles posteriores permanecieron en discusión. Zelensky también enfatizó que no teme realizar concessions drásticas para establecer la paz, pero subrayó que, para lograr resultados estables, necesita garantías sólidas de seguridad, las cuales Ucrania actualmente no tiene. Además, en la conversación se abordaron temas económicos y energéticos, en particular la firma rápida de un acuerdo sobre recursos minerales, en lo cual Trump, aparentemente, intentó influir, resaltando la importancia y la rapidez de dicho proceso. La Casa Blanca se abstuvo oficialmente de comentar sobre los detalles del encuentro privado, alegando una política de no divulgar información de este tipo. La parte ucraniana también evitó hacer declaraciones, aunque funcionarios y especialistas cercanos al presidente confirmaron que la reunión fue útil y que su contenido puede ser un paso potencialmente histórico en las relaciones diplomáticas. Por otro lado, este contacto informal abre una nueva página en las visitas y negociaciones en los niveles más altos, y puede influir en el desarrollo futuro de los acontecimientos relacionados con la guerra en Ucrania. Ese mismo día, Trump manifestó una posición crítica respecto a los nuevos ataques con misiles realizados por las tropas rusas en ciudades ucranianas, expresó dudas sobre la voluntad de Vladímir Putin de terminar la guerra y le advirtió con sanciones, aumentando la presión diplomática. Tras la parte oficial, Trump volvió a llamar a su charla con Zelensky "maravillosa" y expresó su intención de seguir apoyando a Ucrania en su resistencia a la agresión de Moscú, reafirmando su postura sobre la guerra, que actualmente marca el panorama político internacional. Analistas y estrategas políticos aseguran que estos encuentros informales, que se realizan en salones femeninos o en iglesias, tienen un gran significado y pueden convertirse en catalizadores de una diplomacia más abierta y en la aparición de nuevas oportunidades en el ámbito diplomático.

Source