La Comisión Europea confirmó oficialmente su decisión de poner fin al régimen de lo que se denomina «exención de visas comerciales» con Ucrania

Chas Pravdy - 30 abril 2025 16:22

Esto significa que en un futuro cercano, las preferencias comerciales universales, que facilitaban el acceso de los productos ucranianos a los mercados de la Unión Europea, desaparecerán de la agenda política. En su lugar, las partes ucraniana y las instituciones europeas planean implementar un nuevo sistema de liberalización del comercio, más estructurado y consolidado en documentos legales, que en adelante será la base de las relaciones comerciales bilaterales. Como explicó en una rueda de prensa el portavoz de la Comisión Europea, Olof Gyll, realizada el 30 de abril en Bruselas, la dependencia de las medidas comerciales autónomas, que anteriormente eliminaban gran parte de las barreras aduaneras para las exportaciones ucranianas, llegará a su fin en breve. En su lugar, todas las condiciones de las futuras reglas comerciales, incluidas las preferencias y el acceso a los mercados, serán integradas en un nuevo acuerdo de libre comercio ("Acuerdo de Asociación Global y Amplio"), cuya firma ya está prevista. Gyll destacó que el período transitorio está dirigido a una transición fluida y controlada hacia el nuevo marco de acuerdos. Esto permitirá evitar interrupciones o malentendidos en las relaciones comerciales bilaterales. El nuevo régimen no solo implica la eliminación de aranceles reducidos, sino la plena integración de las condiciones comerciales ucranianas en un marco que cumpla con los estándares de la UE y tenga en cuenta todos los aspectos de la cooperación comercial. En respuesta a preguntas sobre las fechas específicas para la implementación del nuevo enfoque, Gyll señaló que aún no se ha establecido una fecha exacta y que depende de la finalización de los procedimientos internos de trabajo conjunto. "Estamos trabajando para que esta transición ocurra en un futuro cercano y sea lo más estructurada y transparente posible", añadió. También subrayó que el objetivo de la política de la Unión Europea es garantizar una transición equilibrada que impida volver a los regímenes comerciales previos o introducir cualquier restricción en las relaciones bilaterales. Las condiciones para este paso se materializaron en abril, cuando el gobierno de Ucrania y las instituciones europeas colaboraron para evitar volver a las condiciones previas a 2022, período en el cual las barreras comerciales y las restricciones eran mucho más estrictas. En ese momento, el Primer Ministro ucraniano, Denys Shmyhal, pidió a la UE que continuara con la "exención de visas comerciales" al menos hasta finales de 2025, solicitud que fue prácticamente aceptada a nivel de la Unión Europea. tras largas y tensas negociaciones, el 13 de mayo de 2024, el Consejo de la Unión Europea decidió extender las condiciones preferenciales de comercio con Ucrania por un año más, hasta el 5 de junio de 2025. Esta decisión proporciona al país tiempo para prepararse para la integración total de las condiciones comerciales en el marco del futuro Acuerdo Integral de Libre Comercio, que será la nueva base de la cooperación. Para mayor información sobre la futura política comercial y las reformas que traerá la finalización de las "preferencias autónomas", te invitamos a consultar el artículo analítico del abogado y experto Yuriy Panchenko titulado "Una nueva era en el comercio con la UE: ¿qué reemplazará a las 'preferencias autónomas'?". Allí se explica qué cambios puede esperar el sector empresarial ucraniano y qué ventajas podría obtener el país en el proceso de integración más profunda en las reglas comerciales europeas. En general, el proceso de transformación de las relaciones comerciales de Ucrania con la Unión Europea está en marcha. Se espera que esto represente un paso más hacia unas condiciones de exportación más coherentes, previsibles y estables, lo cual es fundamental para la estabilidad económica y el desarrollo del país. Sin embargo, el tiempo dirá en qué medida el nuevo marco de cooperación cumplirá con las expectativas del sector empresarial y del Estado, y qué desafíos serán una prueba para ambas partes en el futuro.

Source