La amenaza proveniente del ciberespacio ruso crece rápidamente: los analistas han registrado un aumento de casi el 50 % en el número de ataques en la segunda mitad de 2024

En la segunda mitad de 2024, la ciberseguridad de Ucrania sufrió una carga significativa: la cantidad de ciberataques realizados por hackers rusos aumentó casi a la mitad en comparación con el primer semestre. Según el informe analítico de los expertos del CERT-UA, una división del Centro Estatal de Ciberprotección bajo el Servicio de Seguridad del Estado, este período estuvo marcado no solo por un aumento acelerado en el número de incidentes, sino también por una mayor complejidad y finalidad de estos. De acuerdo con la información oficial, en la segunda mitad de 2024, el número de ataques registrados aumentó un 48 % en comparación con el semestre anterior. La tendencia refleja no solo un incremento cuantitativo en los hackeos, sino también cambios sustanciales en la táctica de los grupos hackers: una mayor automatización de los ataques, el uso de técnicas innovadoras de infiltración a través de las cadenas de suministro de software y la combinación de métodos de espionaje y sabotaje. Los especialistas señalan que los cibercriminales rusos cada vez usan campañas multivector más complejas, orientadas a objetivos diversos, incluyendo infraestructura crítica, empresas de defensa y sistemas de inteligencia situacional. La principal dirección de su actividad sigue siendo el espionaje: intentan obtener acceso a sistemas clave para monitorear y analizar la situación en el frente y en retaguardia. Esto indica una nueva fase en la estrategia cibernética rusa, caracterizada por su escala y alto grado de coordinación, focalizada en objetivos que generan un alto nivel de amenazas para la seguridad del país. Un aspecto importante es que los expertos ucranianos responden de manera bastante efectiva. El fortalecimiento de los sistemas de detección temprana, el aumento del nivel de ciberhigiene en las instituciones del Estado y las Fuerzas Armadas, así como la cooperación internacional activa, permiten detener la mayoría de las amenazas en la etapa de preparación. Estos esfuerzos ayudan a minimizar los efectos potenciales de los ciberataques y a mantener la resistencia del Estado en la lucha tecnológica. Cabe destacar que esta tendencia no es una novedad para la comunidad cibernética de Ucrania. El 7 de abril de este año, el Servicio de Seguridad del Estado advirtió sobre un aumento en la actividad cibernética dirigida por servicios especiales rusos, enfocada en espiar a las instituciones ucranianas involucradas en el desarrollo científico y tecnológico de las tecnologías militares. Esto vuelve a subrayar la importancia de fortalecer las medidas de seguridad y actualizar constantemente las metodologías para contrarrestar ciberataques cuidadosamente planificados y altamente organizados, que tienen un valor estratégico para la seguridad nacional de Ucrania. Asimismo, los expertos destacan que, en las condiciones actuales, no solo es necesario responder a los ataques ya realizados, sino también reforzar las medidas preventivas — desde entrenamientos para funcionarios estatales hasta la modernización de los sistemas de protección de la información. Porque en esta guerra digital actual, no solo vence la densidad y rapidez de los ataques, sino también la capacidad del Estado de anticiparse y contrarrestarlos. Teniendo en cuenta la escalada y mayor complejidad de los ciberataques rusos, la mayor vigilancia y la movilización de los mecanismos de defensa son clave para preservar la estabilidad y la soberanía de los sistemas de información ucranianos.