En Dnipro, un oficial de la ley ha sido investigado por intentar organizar un esquema de corrupción que podría permitir a las personas evadir la movilización pagando dinero

Según informaciones de la Oficina de Seguridad del Estado, este policía en febrero de 2025 actuó como intermediario y, a cambio de una remuneración de 1,5 mil dólares, prometió “borrar” de la base de datos de busca a un hombre que en ese momento se escondía para evitar las medidas de movilización. Una fuente de la OSSE explicó que el oficial intentó establecer contactos con posibles “clientes” a través de sus conocidos, para no llamar demasiado la atención y evitar sospechas. Para ello, involucró a un empresario local, a quien solicitaba insistentemente ayuda en la búsqueda de personas que evaden la movilización y que estarían dispuestos a pagar por “solucionar el asunto”. Al mismo tiempo, para mantener la confidencialidad y evitar ser descubierto, el policía amenazaba con usar presión administrativa sobre sus interlocutores en caso de que rechazaran colaborar. Según los datos de la investigación, fue precisamente en febrero de 2025 cuando el intermediario, un empresario local, encontró entre sus conocidos a un hombre buscado por el Centro Territorial de Reunificación y Apoyo Social (CTR), que coordina la conscripción. El oficial aseguró al cliente que, por 1,5 mil dólares, podía “eliminarlo” de la base de datos de búsqueda, lo que en la práctica permitiría evadir la movilización. Tras acordar todos los detalles y recibir la suma total del soborno, los agentes de la OSSE, en colaboración con la seguridad interna de la Policía Nacional, detuvieron al delincuente. Actualmente, al oficial detenido se le imputa haber obtenido beneficios ilegales utilizando su cargo y ejercer influencia para que las decisiones sean tomadas por funcionarios, de acuerdo con los artículos 368 y 369-2 del Código Penal de Ucrania, respectivamente. En caso de ser declarado culpable, el tribunal podría imponerle una pena de hasta cinco años de prisión. Este no es el primer caso de abuso de poder y corrupción en el sistema de movilización. El 29 de abril, la OSSE informó sobre la sospecha a uno de los funcionarios de los centros de reclutamiento de la región de Odesa. Esta autoridad, a cambio de una remuneración, ingresaba datos falsos en el registro electrónico “Oberig”, lo que permitía a quienes deseaban evadir el servicio militar evitar la movilización mediante documentos falsificados. Estos casos vuelven a poner de manifiesto la necesidad de fortalecer el control del cumplimiento de la ley y luchar contra las schemas de corrupción en sectores directamente relacionados con la defensa y la movilización de la población ucraniana. Las autoridades y las fuerzas de seguridad aseguran su firme intención de combatir cualquier forma de abuso y aumentar el nivel de confianza en los sistemas de seguridad interna y justicia. Sin embargo, actualmente, la situación de la corrupción sigue siendo uno de los problemas más graves en este ámbito.