El régimen de Lukashenko dio un nuevo paso en su política al liberar a otro ciudadano de los Estados Unidos de América de la cárcel en Bielorrusia

Chas Pravdy - 30 abril 2025 21:34

Esto ocurrió en el contexto de relaciones políticas y diplomáticas extremadamente tensas entre Minsk y Washington, que ahora han adquirido una nueva gravedad. Según datos oficiales, el ciudadano estadounidense Yuri Zenkovich, que permanecía bajo arresto en un centro de detención bielorruso, fue puesto en libertad. Un comunicado oficial al respecto, que cita fuentes de "Europa Pravda" y de los medios estadounidenses CNN, afirma que fue liberado en los últimos días. Desde la cárcel en Bielorrusia, fue transportado a Lituania, donde ya lo esperaban representantes de Estados Unidos, en particular el vicesecretario adjunto de Estado para Asuntos Europeos, Chris Smith. Es muy importante destacar que este hecho no formó parte de un intercambio de prisioneros, lo que lo convierte en un gesto particularmente simbólico y severo por parte del gobierno bielorruso, oculto al público en general en el juego político entre ambos países. Cabe señalar que el arresto de Zenkovich ocurrió aún en 2021 en territorio ruso, donde fue detenido y posteriormente llevado a Minsk. Allí se le acusó de estar involucrado en una conspiración, supuestamente para preparar un intento de asesinato al presidente de la nación, Aleksandr Lukashenko. La versión oficial de las autoridades bielorrusas era que sus acciones tenían como objetivo desestabilizar la situación interna del país con apoyo desde el extranjero. Se enfatizó que las acusaciones se basaron en declaraciones y en la supuesta disposición a realizar sabotajes, lo que generó una amplia repercusión en ámbitos internacionales sobre las represiones políticas y el uso de la justicia con fines internos del régimen. Según palabras de un representante del Departamento de Estado de EE. UU., la retirada de las acusaciones y la liberación de Yuri Zenkovich no formaron parte de un intercambio formal de prisioneros entre Bielorrusia y Estados Unidos. Esto puede interpretarse como un acto de buena voluntad o un gesto diplomático del régimen bielorruso en el contexto de negociaciones actuales y de los intentos de mejorar las relaciones bilaterales. Tras su liberación, Zenkovich fue acompañado hasta Lituania, en la frontera, donde lo esperaba un equipo de diplomáticos y altos funcionarios estadounidenses. Se informa que entre ellos estaba también Chris Smith, quien supervisó personalmente el proceso. El ministro de Relaciones Exteriores de Estados Unidos, Marco Rubio, confirmó oficialmente la liberación del ciudadano estadounidense, aunque se mostró cauteloso en cuanto a detalles y en nombre. Al mismo tiempo, en una entrevista con CNN, la esposa de Zenkovich, Olena Denysovets, afirmó que su esposo ha sobrevivido y regresa a casa tras 1480 días de incertidumbre y temor. “Sabía que este día llegaría. Tomó más de cinco años, pero logró sobrevivir y volver a mí y a Estados Unidos”, afirmó, convirtiéndose en símbolo del triunfo de la resistencia humana y de la persistencia diplomática. ¿Y qué antecedentes llevaron a este proceso prolongado? Se informa que en febrero de 2025, Chris Smith realizó una visita secreta a Bielorrusia, durante la cual supuestamente acordó la expulsión del país de posibles prisioneros políticos, incluyendo a otro ciudadano estadounidense y a dos otras personas que estaban en la cárcel por motivos políticos. Según algunas publicaciones, representantes de Estados Unidos y del régimen bielorruso discutieron la posibilidad de aliviar las sanciones a cambio de la liberación de los presos, lo que en ese momento seguía siendo una de las acciones políticas más enigmáticas. Esta situación genera aún más preguntas sobre los verdaderos objetivos y condiciones de estas negociaciones, especialmente considerando la evidente tensión y la incertidumbre en las relaciones entre Washington y Minsk. ¿Qué hay realmente detrás de estos movimientos diplomáticos? ¿Se ha iniciado una nueva etapa en las relaciones entre Bielorrusia y Estados Unidos, o fue solo una victoria táctica del régimen de Lukashenko en el juego diplomático con el mundo exterior? Estas cuestiones permanecen abiertas, en medio de acuerdos diplomáticos secretos pero de considerable peso, que probablemente puedan formar parte de intrigas geopolíticas más amplias en torno al régimen de Lukashenko y su relación con Occidente. Para las autoridades bielorrusas, que ya se encuentran bajo sanciones y aislamiento internacional, cada paso hacia la atenuación o el aumento de las presiones externas representa un desafío estratégico que podría alterar el equilibrio de poder en la región de manera inesperada.

Source