Dentro del marco del frente de información ucraniano para la lucha contra la agresión rusa y la lucha contra la colaboración, cada vez más en auge está el proyecto cívico «Quiero a los míos», dirigido a identificar y establecer contacto con los traidores que colaboran con las estructuras de ocupación o tienen la intención de partir a Rusia

Según datos de la Dirección Principal de Inteligencia de Ucrania, en la actualidad, en el sitio web de este recurso de iniciativa estatal, se han publicado más de 300 perfiles de traidores ucranianos que buscan una oportunidad para salir hacia el país agresor a cambio del regreso de los ciudadanos ucranianos en cautiverio en Rusia. Según nuestras fuentes, la situación con los colaboracionistas se ha intensificado. Así, se descobrió que las estructuras de poder rusas ya tienen información sobre la deseo de más de trescientos ucranianos que colaboran con los ocupantes o eran sus emisarios, de irse a la Federación Rusa en un intercambio. De acuerdo con declaraciones oficiales, Moscú ignora las solicitudes de devolver a sus antiguos agentes y traidores. Los servicios especiales rusos y los recursos propagandísticos reconocen que actualmente los traidores ucranianos tienen para ellos mayor valor como herramientas de propaganda interna, no como potenciales cómplices para el intercambio o su uso posterior. Al mismo tiempo, Putin y su equipo tienen una posición clara: no planean devolver a los colaboradores y traidores de Ucrania a Rusia, sino que centran sus esfuerzos en utilizarlos en campañas propagandísticas y en crear historias falsas para desacreditar a Ucrania. No obstante, el proyecto "Quiero a los míos" ya obtiene sus primeros resultados. En particular, se sabe que uno de los colaboradores ya aprovechó la oportunidad para desplazarse a Rusia, pero para ello tuvo que aceptar un intercambio por ucranianos en cautiverio en Rusia. Esto es una señal clara: Moscú no solo obtiene información sobre la cantidad de personas dispuestas a emigrar, sino que también manipula esta situación para fines políticos y de guerra de información. Además, según la Dirección Principal de Inteligencia, cinco colaboradores que cayeron bajo la influencia del proyecto ya dejaron de colaborar y pasaron al lado de los defensores ucranianos. Un papel importante en la identificación de traidores lo juega la sociedad civil: así, según los datos recibidos, 35 potenciales colaboradores están siendo revisados en base a informes y declaraciones de ciudadanos atentos y conscientes. Esto indica una activación del trabajo en el marco de los proyectos sociales y un aumento en la lucha informativa contra la red de agentes del enemigo. También cabe señalar que 20 ucranianos —ciudadanos de nuestro país, que no tienen intención de quedarse en Ucrania, pero expresan su deseo de vivir en Rusia— han presentado solicitudes a través de un formulario en línea especial en el sitio "Quiero a los míos". Estas solicitudes están siendo procesadas por las estructuras competentes, incluida la Secretaría de la Defensoría del Pueblo de la Verkhovna Rada de Ucrania en materia de derechos humanos. En general, la situación demuestra que la sociedad ucraniana y las autoridades luchan cada vez más activamente contra las manifestaciones de traición y colaboración, utilizando tanto mecanismos estatales como civiles. El proyecto "Quiero a los míos" se ha convertido en una herramienta importante en esta lucha, ayudando a identificar a los traidores, prevenir su actividad y también a informar sobre la magnitud de la llamada "red" de traidores que colaboran con el agresor. El apoyo ciudadano y el control sobre los potenciales traidores permiten al Ministerio de Defensa, a los servicios especiales y a las organizaciones de derechos humanos combatir de manera más efectiva la actividad de inteligencia del enemigo ruso y proteger la soberanía de nuestro país.