Aquí tienes la traducción al español del texto que proporcionaste:

Chas Pravdy - 30 abril 2025 13:24

En Rusia ha aparecido un nuevo documental dedicado a los 25 años de mandato de Vladimir Putin y su influencia en el destino del país. Según la información publicada por la estación propagandística rusa RBK, este proyecto ya está finalizado y próximamente será emitido en el canal estatal “Rusia”. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, confirmó que la película será transmitida y que sus autores son profesionales experimentados y talentosos, capaces de recopilar imágenes y hechos únicos de la vida y carrera del actual líder de Rusia. En declaraciones oficiales, Peskov explicó que el film abarca el período de 2000 a 2025 y muestra “cómo él ha dirigido nuestro país durante 25 años”. Según su versión, la película trata de “cómo logró mantenerse en el poder y configuró el actual clima político en Rusia”. Añadió que en el filme se recopilan “las imágenes más interesantes y valiosas del archivo personal, así como comentarios de destacados expertos y observadores”. Sin embargo, en cuanto a la fecha de estreno, duración y otros detalles, el portavoz se reservo los comentarios. Esta película es otro ejemplo de la activa promoción de la historia oficial sobre Putin como un “político exitoso” que “gobierna el país desde hace casi tres décadas”. Considerando su larga historia en el poder, cabe recordar que Vladimir Putin ha sido elegido presidente de Rusia en cinco ocasiones y que en realidad ha dirigido el país desde principios de los 2000. Al mismo tiempo, su gestión ha estado marcada por numerosos hechos polémicos: fraudes electorales masivos, persecución de opositores, acusaciones de represión de la libertad de expresión y manifestaciones públicas. Desde su llegada al poder en 2000, Putin ha sido testigo y partícipe de varios eventos trágicos y conflictivos. Desde la Primera guerra Chechena y una serie de atentados en Moscú y otras ciudades, que según la versión oficial fueron organizados por militantes chechenos o “extremistas”, muchos creen que estos incidentes pudieron tener vínculos encubiertos con el gobierno ruso para justificar operaciones militares. En 2008, Rusia inició una acción militar a gran escala en Georgia con la invasión de Osetia del Norte, lo que muchos analistas interpretaron como una demostración de agresión por parte de Rusia y de su deseo de mantener zonas de influencia en la región. Por otro lado, en asuntos internos, Putin controla la situación en Rusia de manera rigurosa. Los intentos de la oposición, medios independientes y activistas han sido bloqueados o perseguidos repetidamente bajo acusaciones fabricadas. Además, en 2014, Rusia anexó Crimea y apoyó a formaciones separatistas pro-rusas en Donbás, lo que convirtió la crisis en un conflicto armado y provocó amplia condena internacional y sanciones. Con la escalada de la invasión a Ucrania en 2022, la situación se agravó aún más. La autoridad en el Kremlin anunció una “operación militar especial”, pero las circunstancias y los objetivos reales de Rusia contradicen esas declaraciones. Expertos ucranianos y occidentales insisten en que se trata de una agresión que ha provocado una catástrofe humanitaria a gran escala, destrucción de ciudades y la muerte de civiles. La comunidad internacional, incluyendo la Unión Europea, EE. UU. y otros países, ha impuesto sanciones severas contra Rusia, limitando significativamente su economía y relaciones internacionales. Además, en 2023, la Corte Penal Internacional emitió una orden de arresto contra Putin por crímenes de guerra, específicamente por el delito de deportación ilegal de niños ucranianos a Rusia, hecho que causó gran repercusión y debates en círculos jurídicos y entre la sociedad. Esto, junto con varias acusaciones de violaciones a los derechos humanos y falsificación de elecciones, contribuye a construir la imagen de Putin como una de las figuras clave en la política mundial contemporánea, generando evaluaciones ambiguas. En medio de todo esto, de manera inesperada, surgió la noticia de una película biográfica polaca, que fue estrenada en enero de 2025 en Ucrania, titulada “La muerte de Putin”. La película, dirigida por Patrick Vega, narra la vida del líder ruso desde su infancia hasta el momento en que fue “barreado” por la guerra a gran escala en Ucrania. Según el guion, la trama incluso contempla la muerte de Putin en 2026, lo que despertó gran interés y discusión en círculos políticos y culturales. Este filme se convirtió en un reflejo de la crítica tanto de Ucrania como del mundo a su régimen, mostrando cómo, incluso a través de reinterpretaciones artísticas en el cine, se puede expresar la postura frente a Rusia, su liderazgo y sus acciones en las últimas dos décadas. Se ha convertido en parte de una ola más amplia de análisis y debates sobre el futuro de la región y el papel que desempeña uno de los líderes políticos más influyentes de la historia moderna.

Source