Ucrania y Alemania en el foco de nuevos pasos diplomáticos: Sibiga abre diálogo con el potencial jefe del Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania

Chas Pravdy - 29 abril 2025 16:27

El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andriy Sibiga, estableció su primer contacto en vivo con el futuro jefe del Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania, quien, según las previsiones, será Johannes Wadefül. Esta noticia se ha convertido en un momento significativo para las relaciones diplomáticas entre Ucrania y Alemania, especialmente en el contexto de la rápida transformación política en la República Federal, en particular con el nombramiento del nuevo gobierno. La información fue confirmada por la fuente "Europos Pravda": el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania habló sobre el primer diálogo telefónico con Wadefül, quien se espera sea oficialmente nombrado ministro en el corto plazo. Según palabras de Andriy Sibiga, durante la conversación felicitó a Johannes Wadefül por su nominación y destacó la importancia de sus futuros pasos en la esfera de política exterior. El ministro subrayó que valora mucho la postura coherente que ha adoptado Wadefül respecto a Ucrania. Recordó su intervención en calidad de potencial canciller durante la reciente campaña electoral, señalando que Wadefül, en su discurso, habló sobre el apoyo a Europa en varias cuestiones clave, en particular en relación con Ucrania y su lucha por recuperar un cielo pacífico y la integridad territorial. En la conversación, Andriy Sibiga también informó a su colega sobre la situación actual en el frente: la situación en las líneas de combate, los esfuerzos de Kiev por fortalecer la defensa y las búsquedas de una solución diplomática al conflicto. El diplomático ucraniano expresó su convicción de que el futuro gobierno de Alemania continúa apoyando de manera coherente al pueblo ucraniano, preservando y ampliando la ayuda acumulada hasta ahora. Confirmó que Ucrania valora mucho el apoyo decidido y constante de Alemania en la lucha por su independencia y seguridad. Además, Sibiga invitó a Johannes Wadefül a visitar Ucrania ya el 9 de mayo, cuando se planea una visita a gran escala de representantes del aparato diplomático de varios países de la UE. Según sus palabras, esta visita tendrá lugar ya con la nueva administración en Alemania y será una oportunidad para un intercambio adicional de ideas sobre la futura cooperación. Una prioridad en los planes del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania es fortalecer aún más la asociación con Alemania, que sigue siendo uno de los principales impulsores del apoyo europeo a Ucrania. El diplomático ucraniano también expresó su agradecimiento al pueblo y a las autoridades alemanas por la postura principista en cuanto a la ayuda al país que lucha por su independencia. Subrayó que Kiev está orientado a una colaboración constructiva y estrecha con el nuevo gobierno de la República Federal con el fin de lograr una paz estable y justa, fortalecer la seguridad europea y defender la soberanía del país. Recordemos que el gobierno de Alemania, actualmente en proceso de formación, será liderado por la coalición CDU/CSU, encabezada por Friedrich Merz, y el candidato conocido para el puesto de ministro de Asuntos Exteriores es Johannes Wadefül. Anteriormente, ya expresó su postura respecto al apoyo a Ucrania, incluyendo la necesidad de autorizar el uso de armamento alemán para defender los territorios ucranianos en la zona del conflicto con Rusia. También ha subrayado en varias ocasiones la importancia de revisar la política alemana hacia la Federación Rusa, en particular en relación con una reevaluación gradual de los enfoques y una preparación para un apoyo diplomático y defensivo más activo a Ucrania. Esta noticia y el primer diálogo entre el ministro ucraniano y el posible ministro alemán reflejan la voluntad de ambas partes de mantener relaciones abiertas y constructivas, orientadas a respaldar a Ucrania en su lucha por la libertad y la democracia. Los cambios en la política alemana podrían aportar un nuevo impulso a la respuesta europea a la crisis, mientras que Ucrania intensificará sus esfuerzos diplomáticos para movilizar un apoyo internacional más amplio.

Source