Según información de la agencia Bloomberg, en el contexto del aumento de tensiones en el sector agrícola y en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y México, el 28 de abril se lograron dos acuerdos importantes que potencialmente pueden cambiar la situación y aliviar parte de las confrontaciones existentes

Chas Pravdy - 29 abril 2025 05:15

Estos acuerdos tienen una gran importancia tanto para la estabilización de las relaciones bilaterales como para la resolución de diversos problemas actuales en el ámbito agrícola y de recursos naturales. Uno de los puntos clave del acuerdo fue la aceptación de México de aumentar los volúmenes de agua que suministra a los agricultores en el estado de Texas, en seis afluentes del río Río Grande. Esta decisión se tomó hasta el final del ciclo hídrico actual, es decir, hasta el 24 de octubre de 2023. Es importante añadir que este acuerdo se basa en el Acuerdo de Agua de 1944, que regula los mecanismos de suministro de recursos hídricos entre ambos países. Según este acuerdo, México está obligado a proveer a EE.UU. un volumen determinado de agua del Río Grande, mientras que EE.UU. se compromete a suministrar agua del río Colorado a México. De acuerdo con Bloomberg, en este momento los volúmenes específicos de agua que se transferirán en breve aún no están definidos. Sin embargo, las autoridades mexicanas confirmaron su disposición a tomar medidas inmediatas para evitar una escasez de agua para los agricultores y empresas estadounidenses. Esto implica, entre otras, la activación de la transferencia de agua y el uso máximo de las lluvias estacionales, que son cruciales para el sector agrícola de la región. Además de los asuntos relacionados con el suministro de agua, las partes alcanzaron un acuerdo para combatir una plaga conocida como 'clavo', que, según expertos, puede causar daños significativos en la ganadería. Este acuerdo ha sido clave para evitar posibles restricciones en la importación de ganado mexicano a EE.UU., las cuales habrían puesto en riesgo el comercio y generado pérdidas para ambos países. Los especialistas estadounidenses señalan que esta colaboración permitirá mantener la estabilidad y apertura de los mercados, garantizando la seguridad alimentaria y la estabilidad en las relaciones comerciales. Asimismo, cabe destacar que, a pesar de los acuerdos en el ámbito agrícola, México todavía enfrenta barreras arancelarias por parte de EE.UU. Recordemos que el 31 de enero del año pasado, el presidente Donald Trump anunció la introducción de aranceles del 25% a la importación de ciertos productos desde Canadá, México y China. Esta decisión estuvo motivada no solo por diferencias comerciales, sino también por amenazas crecientes relacionadas con la entrada de fentanilo y un déficit comercial elevado. A principios de marzo de 2023, informes indicaron que el secretario de Defensa de EE.UU., P. G. Hegseth, envió cerca de tres mil militares a la región, incluyendo una brigada motorizada con camiones de combate 'Striker' y un destacamento aéreo con helicópteros, con el fin de consolidar posibles medidas para controlar y asegurar la frontera con México. Esto forma parte de un conjunto de acciones mayores destinadas a fortalecer la seguridad fronteriza y prevenir la migración ilegal y el contrabando. Otro factor de tensión fue la iniciativa de la Administración de EE.UU., que en abril de 2023 anunció la intención de imponer un arancel del 21% a la importación de tomates desde México. Este es otro elemento de la política comercial con potencial impacto negativo en el sector exportador mexicano y en los precios de verduras en los países participantes. En general, los acuerdos bilaterales del 28 de abril abren una nueva etapa en las complejas relaciones entre EE.UU. y México, ofreciendo esperanza para reducir tensiones y establecer una cooperación más estable y predecible en los ámbitos agrícola, de recursos naturales y de seguridad. Sin embargo, siguen siendo relevantes desafíos económicos y políticos, cuya resolución requerirá esfuerzos continuos por parte de ambos países, orientados no solo a mejoras a corto plazo, sino también a una colaboración a largo plazo.

Source