Olga Stefanishyna reaccionó enérgicamente a la idea de dividir Ucrania y Moldavia en el proceso de su integración europea bajo los auspicios de la Unión Europea, subrayando que este escenario es no constructivo y no responde en absoluto a los intereses del país
La viceprimera ministra de Asuntos de Integración Europea y Euroatlántica expresó su posición en el contexto de las declaraciones de la-Comisaria Europea de Ampliación, Marta Comisión, quien sugirió que en una futura consideración de candidaturas, incluso existe la posibilidad de avanzar por separado con Moldavia sin Ucrania. Al fundamentar su opinión, Olga Stefanishyna enfatizó que cualquier escenario de división sería negativo para la unidad de Ucrania, sus esfuerzos de integración y sus perspectivas de futura membresía en la Unión Europea. Subrayó que actualmente se encuentra en Budapest para facilitar la superación de los obstáculos existentes y enfocar los esfuerzos en que la bloqueo de Ucrania por parte de Hungría en su camino hacia la UE sea levantado lo antes posible. Según la viceprimera ministra, la situación es complicada y las negociaciones no son fáciles, pero la parte ucraniana está dispuesta a intensificar esfuerzos para buscar soluciones de compromiso y desbloquear el proceso. Ella declaró claramente: «Las declaraciones sobre la posibilidad de tomar una decisión respecto a Moldavia sin la participación de Ucrania durante mi visita a Budapest son no constructivas y no corresponden a nuestra estrategia de unidad». Esta fue su reacción a las insinuaciones de la-comisaria europea Marta Comisión, quien sugirió que la UE podría considerar negociar con Moldavia por separado, sin la participación de Kyiv, lo que causó preocupación significativa en las autoridades ucranianas. Además, Stefanishyna informó que el 1 de mayo tiene programada una conversación telefónica con Marta Comisión, en la que tiene la intención de discutir nuevamente el tema de la unidad y una hoja de ruta compartida para Ucrania y Moldavia. Destacó que para la parte ucraniana, lo principal es mantener la integridad y la igualdad en las relaciones con la UE, y que cualquier escenario que pudiera dividirlas es inaceptable. Es importante señalar que el bloqueo por parte de Hungría para la apertura de nuevos clústeres de negociación para Ucrania se ha convertido en uno de los obstáculos más severos en el camino hacia la integración europea. Hungría se refiere a problemas con la minoría nacional húngara, que supuestamente dificulta la implementación de reformas y el cumplimiento de los requisitos de la UE en materia de estándares y transparencia. Al mismo tiempo, fuentes, incluida "European Pravda", informan que la situación podría hacer que Moldavia inicie la primera etapa de negociaciones antes que Ucrania. La parte moldava, que también ha comenzado activamente las negociaciones y ya tiene la intención de abrir el primer clúster de «Cuestiones Fundamentales», podría, en un escenario de bloqueo prolongado de la entrada de Ucrania, hacerlo antes, ejerciendo presión adicional sobre la comunidad europea y diversificando posibles enfoques para la integración de los países de la región. En resumen, las autoridades ucranianas insisten en la unidad y una postura firme respecto a la integridad del proceso de negociación, resaltando que cualquier intento de dividir a los países en diferentes trayectorias es inaceptable y puede afectar negativamente no solo las aspiraciones de Ucrania de unirse a la UE, sino también la estabilidad regional en su conjunto.