Las negociaciones para un alto el fuego en Gaza se acercan a un avance importante, informan fuentes de Reuters

Según información que concuerda con dos altos funcionarios de los servicios de seguridad egipcios, las esfuerzos diplomáticos en El Cairo están a punto de alcanzar una etapa crucial, pero la firma final del acuerdo aún está en duda debido a profundas discrepancias respecto a la cuestión clave: el desarme de Hamas. Actualmente no hay comentarios oficiales por parte de Israel ni del movimiento palestino, lo que solo aumenta la tensión de la situación. De acuerdo con reportes del periodista de Axios, Barak Raviv, que se encuentra en la red social X, un funcionario israelí negó la existencia de un avance ya logrado, pero no proporcionó detalles específicos. En este contexto, según fuentes, las partes supuestamente ya han acordado un cese prolongado de las hostilidades en Gaza. Sin embargo, el principal punto de tensión sigue siendo el desarme de Hamas, que es un asunto fundamental para Israel. La desmilitarización del movimiento sigue siendo una de las condiciones principales, mientras que Hamas nunca ha ocultado su negativa a entregar las armas. Según informes de medios egipcios, en particular del canal Al Qahera News, en las negociaciones podrían participar altos funcionarios de ambas partes. Por su parte, el jefe de inteligencia egipcia, el general Hosan Mahmud Rashed, planea reunirse con una delegación israelí encabezada por el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, en El Cairo. Además, en las consultas participan representantes de Egipto e Israel. Al mismo tiempo, no ha llegado ninguna declaración oficial sobre el estado de las negociaciones por parte de mediadores de Egipto y Catar, lo que indica una posición diplomática cautelosa. Mientras tanto, Taher Al-Nono, representante de Hamas en asuntos de medios, en una entrevista con Reuters el 26 de abril, dijo que los militantes están listos para un largo cese al fuego con Israel y esperan el apoyo de mediadores internacionales. Sus palabras indican una posible evolución en la postura del grupo, que anteriormente ha reiterado su compromiso con la lucha por sus objetivos. Recordemos que el 17 de enero, la oficina del primer ministro israelí, Binyamín Netanyahu, confirmó oficialmente la firma de un acuerdo entre delegaciones israelíes y de Hamas respecto a un alto el fuego y la liberación de rehenes. Sin embargo, dicho proceso quedó en nivel de promesas: posteriormente, Hamas se negó a cumplir sus compromisos y a liberar a los rehenes. Esto llevó a un incremento en las operaciones militares por parte de Israel: el 18 de marzo, en respuesta a la incumplimiento de los acuerdos, las fuerzas israelíes retomaron operaciones militares a gran escala contra el movimiento terrorista. Luego, el 30 de marzo, el grupo palestino finalmente aceptó la propuesta de mediadores internacionales para un cese de los bombardeos en la Franja de Gaza. En esta etapa de las negociaciones surge la cuestión de la duración y estabilidad de los acuerdos alcanzados, así como las condiciones clave, en particular — el desarme de Hamas, que sigue siendo uno de los elementos más complejos y controvertidos de cualquier posible acuerdo. Todas las partes continúan siendo prioridades para los diplomáticos, sin embargo, la implementación de los acuerdos en torno a este punto podría convertirse en la principal prueba para alcanzar la paz en la región a largo plazo.