Кellogg criticó enérgicamente la «reconciliación» de Putin: calificó la idea de un alto el fuego de tres días como un absurdo

Chas Pravdy - 29 abril 2025 19:20

El representante especial del presidente de EE. UU. para asuntos de Ucrania, Keith Kellogg, hizo un comentario contundente y agudo respecto al anunciado "alto el fuego" del Kremlin en la guerra ruso-ucraniana. Rechazando la propuesta del líder ruso, Vladimir Putin, sobre un cese de hostilidades de tres días, él dejó claramente entender que Estados Unidos apoya la idea de un alto el fuego más prolongado y completo, que facilite la reducción de la violencia y estabilice la situación en el campo de batalla. Fuente: "European Press" (informe de una entrevista de Keith Kellogg en el canal Fox News) En su comentario sobre el estado de los procesos de paz que se observan en los últimos días, el diplomático subrayó que EE. UU. actualmente se encuentran en una posición muy favorable para apoyar a Ucrania. "En cuanto a un alto el fuego de tres días, — es una completa tontería", afirmó, comentando la iniciativa de las autoridades rusas de un cese temporal de hostilidades del 8 al 10 de mayo. A su parecer, esta táctica forma parte de una estrategia más amplia destinada a aliviar las tensiones y crear un entorno positivo para las negociaciones, pero en realidad no tiene un impacto sustancial en el curso de las acciones militares. Kellogg destacó que, en cambio, EE. UU. abogan por un cese del fuego a gran escala, inclusivo, que abarque todos los frentes — en el mar, en el aire y en tierra, involucrando objetos de infraestructura, y que dure al menos 30 días. Expresó su confianza en que, tras esta fase inicial, y con una reacción positiva por parte de Ucrania, sería posible extender el alto el fuego. Por lo tanto, según los diplomáticos, todo depende de Rusia y, en particular, de la voluntad personal de Vladimir Putin. "Todo lo que los ucranianos están dispuestos a hacer depende de Rusia y de su dirigente. Ahora, una de las partes ya ha aceptado algunas condiciones, por lo que solo queda negociar con la otra. Creo que estamos acercándonos a ese momento", señaló Kellogg. Mientras tanto, en vísperas, el Kremlin hizo una nueva declaración sobre un posible "alto el fuego" con Ucrania. Según Vladimir Putin, las autoridades rusas decidieron anunciar una nueva pausa temporal en las hostilidades durante las celebraciones del Día de la Victoria — desde la medianoche del 8 de mayo hasta la medianoche del 11 de mayo. Esta decisión recibió una reacción diversa en el mundo, ya que muchos expertos la ven como un movimiento táctico destinado a crear la apariencia de disposición para negociaciones, sin ceder en los principios en el campo de batalla. Por su parte, la ministra de Asuntos Exteriores de Italia, Giorgia Meloni, se expresó ampliamente respecto a dicha iniciativa, calificándola de insuficiente y llamando a buscar una paz justa y duradera, que sea una verdadera solución al conflicto, y no una pausa simbólica para juegos políticos. El centro de análisis internacional y los servicios de inteligencia británicos consideran que esta pausa de tres días en el fuego, declarada durante las celebraciones del 9 de mayo, tiene un significado más estratégico de lo que parece a simple vista. Predicen que esta medida tiene dos objetivos principales: primero, demostrar a Rusia apertura a posibles acuerdos y la capacidad de compromiso; y, en segundo lugar, limitar las acciones de Ucrania en el uso de armas de largo alcance y ataques con misiles, sin deteriorar sus posiciones en el frente y manteniendo la posibilidad de futuras acciones. Así, en el contexto de la creciente tensión en Donbas y alrededores de Ucrania, las señales de ambas partes indican que en el ámbito diplomático se están llevando a cabo juegos complejos, donde cada uno intenta aprovechar cualquier oportunidad para alcanzar sus objetivos. Al mismo tiempo, la comunidad internacional sigue de cerca el desarrollo de los acontecimientos, esperando que en este proceso engorroso y complejo aún haya un camino hacia una paz justa y duradera.

Source