El Secretario de Estado de EE

Chas Pravdy - 29 abril 2025 23:22

UU., Marco Rubio, hizo una declaración importante que podría marcar una nueva etapa en los esfuerzos diplomáticos para resolver el conflicto entre Rusia y Ucrania. En un comentario reciente en la rueda de prensa en el Departamento de Estado el 29 de abril, informó que Estados Unidos está dispuesto a abandonar su papel de mediador si no se logra un progreso sustancial hacia la paz. Esto pareció una señal para muchos analistas de un cambio en el enfoque de Washington respecto a los esfuerzos internacionales para poner fin a un conflicto armado que lleva mucho tiempo destruyendo vidas y causando una crisis humanitaria de gran alcance. Rubio señaló que actualmente ha llegado el momento en que ambas partes, Ucrania y Rusia, deben proponer propuestas concretas, realistas y factibles para detener las hostilidades. Según sus palabras, la decisión sobre los próximos pasos en las negociaciones diplomáticas ahora depende directamente del presidente de EE.UU., Donald Trump. “Si no se logra progreso, renunciaremos a nuestro papel como mediadores en este proceso”, afirmó el secretario de Estado, resaltando que Washington está dispuesto a asumir la responsabilidad de no continuar las negociaciones en una situación en la que no haya señales alentadoras de paz. Ante la pregunta sobre los plazos específicos en los que podrían inscribirse estos cambios de política, la portavoz del Departamento de Estado, Temmy Bruce, no dio una respuesta clara. Solo enfatizó que la declaración de Rubio es “muy clara”, y subrayó que se trata de los marcos temporales que las partes deben seguir en futuros diálogos. Al mismo tiempo, destacó que el objetivo es “alcanzar un alto el fuego completo y duradero”, no solo treguas temporales que sean de carácter provisional. Bruce agregó que hablamos de “un cese completo y duradero del fuego y la finalización del conflicto”, insinuando que cualquier “alto el fuego” a corto plazo son solo tácticas temporales que no garantizan una paz a largo plazo. La declaración de Rubio fue una continuación lógica de sus comentarios anteriores, en los que enfatizaba que la próxima semana sería clave para determinar la posición de EE.UU. respecto a los pasos futuros. Se sabe que también comparten esta opinión diplomáticos europeos y funcionarios ucranianos que aún esperan una solución diplomática al conflicto. Sin embargo, existen temores inquietantes: según información de fuentes confiables de Financial Times, altos funcionarios temen que el nuevo presidente de EE.UU., Donald Trump, pudiera tomar una medida inesperada para abandonar las negociaciones de paz con Kiev y Moscú, incluso aprovechando un progreso diplomático insignificante como pretexto para romper los esfuerzos diplomáticos. Esto agravaría aún más las perspectivas de alcanzar una paz duradera y genera incertidumbre respecto al futuro de una resolución diplomática del conflicto. En general, la nueva postura de Washington podría convertirse en un punto de inflexión en la diplomacia, que determine el destino del conflicto entre Ucrania y Rusia. Al mismo tiempo, la situación sigue siendo sumamente tensa e inestable, ya que todos los actores en este enfrentamiento buscan la mejor vía para detener la guerra, pero aún enfrentan intereses políticos y militares, cuestiones no resueltas y diferencias estratégicas. Mientras los esfuerzos diplomáticos por lograr la paz permanecen en la cuerda floja, muchos expertos subrayan que la próxima semana será decisiva para determinar la trayectoria de esta crisis.

Source