Ucrania ofrece a Europa ayuda en la lucha contra las crisis energéticas y las consecuencias de apagones masivos

Chas Pravdy - 28 abril 2025 20:20

En el contexto de los crecientes problemas energéticos y los apagones masivos e inesperados de electricidad en Europa, las autoridades ucranianas han mostrado iniciativa y han propuesto ayuda a los países más afectados. El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andriy Sebiga, en una llamada telefónica con sus colegas de España, Portugal y Francia, informó que Kyiv está dispuesto a compartir su experiencia y brindar el apoyo necesario para superar las consecuencias de la crisis energética. Según palabras del ministro ucraniano, durante el contacto destacó especialmente que Ucrania posee una amplia experiencia en la lucha contra desafíos energéticos, incluyendo crisis pasadas y en condiciones de guerra. "Acabo de contactar a mis colegas de España, Portugal y Francia para ofrecer ayuda a Ucrania en este período difícil. Nuestros diplomáticos en esos países ya han comenzado a activar contactos con los gobiernos y actualmente están a la espera de una lista concreta de medidas que se puedan aplicar para solucionar los problemas actuales," — afirmó el jefe del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania. También prometió que Ucrania mantendrá un diálogo cercano y una coordinación continua con los socios europeos, con el objetivo de hacer todo lo posible para reducir rápidamente los efectos negativos de la crisis energética. "Estamos dispuestos a compartir nuestra experiencia y recursos para ayudar a nuestros vecinos a evitar mayores complicaciones y garantizar la estabilidad en el sistema energético," — subrayó Sebiga. Cabe señalar que anteriormente, el ministro de Energía de Ucrania, German Galushchenko, confirmó su disposición a ofrecer ayuda a los países de España y Portugal para una recuperación rápida del suministro energético. También resaltó que los energéticistas ucranianos poseen suficiente experiencia en responder rápidamente y en recuperar los sistemas energéticos, lo que permitirá una reacción más ágil ante la tensa situación en Europa. Recordemos que un incidente masivo ocurrió anteriormente, cuando aproximadamente a las 12:30 hora local se cortó la electricidad en todas las regiones de la Península Ibérica — en las comunidades autónomas españolas y portuguesas, así como en algunas zonas de Francia. Esto provocó la parada del transporte, el cese de operaciones en empresas, tiendas y hogares. La excesiva dependencia del suministro eléctrico, la falta de sistemas de reserva y el impacto simultáneo de fenómenos atmosféricos contribuyeron a las amplias consecuencias. Durante el apagón en la región, temporalmente dejaron de funcionar todos los semáforos en las calles de las ciudades, fue imposible pagar en cajeros automáticos y terminales, y muchos ciudadanos quedaron sin fuentes de energía habituales para cocinar y calentar. Esto generó grandes incomodidades y preocupación entre la población, así como puso en duda la estabilidad del sistema energético de la región. El vicepresidente del Consejo Europeo y presidente de Portugal, António Costa, aseguró a la ciudadanía que en caso de un apagón masivo, la relación causa-efecto en el funcionamiento organizado de los sistemas europeos fue aclarada, y que, según datos preliminares, este incidente no muestra indicios de un ciberataque intencionado. Según sus palabras, la causa fue un “fenómeno atmosférico poco frecuente” que provocó un fallo en el funcionamiento de las redes en la región. Ministros, expertos y energéticos coinciden en la importancia de la cooperación entre países y del intercambio de experiencias en el ámbito de la seguridad energética. Hacen un llamado a aumentar las capacidades de reserva y a crear sistemas más resilientes, capaces de soportar desafíos naturales y tecnológicos. Un papel fundamental en este proceso lo desempeña también la activa posición de Ucrania, que busca apoyar a los países participantes en su intento de reducir su dependencia de factores externos y fortalecer sus sistemas de suministro energético mediante apoyo internacional e intercambio de tecnologías. Este paso no solo puede fortalecer a Europa en general, sino también crear condiciones para una recuperación más rápida tras cualquier situación de emergencia en el futuro.

Source