Según datos de la agencia Bloomberg, Arabia Saudita y Qatar se han comprometido a pagar una parte de la deuda de Siria con el Banco Mundial en un esfuerzo por promover la recuperación económica siria tras la prolongada guerra civil

Chas Pravdy - 28 abril 2025 02:16

Esta decisión constituye un paso importante en medio de la tensa situación internacional y las restricciones impuestas por Estados Unidos. Como informa una fuente, los países del Golfo Pérsico acordaron pagar aproximadamente 15 millones de dólares de la deuda del régimen sirio. Este paso fue discutido durante las reuniones de primavera del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional celebradas en 2025, y forma parte de un programa de ayuda más ambicioso para el presidente Ahmed al-Shara у la recuperación del país. Es importante destacar que esta iniciativa es parte de un complejo proceso diplomático. Dado que Estados Unidos mantiene sanciones restrictivas contra el gobierno sirio, especialmente en relación con el régimen del expresidente Bashar al-Assad, Siria aún no ha podido acceder a un apoyo financiero internacional completo. Esto dificulta los pasos necesarios para la reconstrucción de un país ciego por las secuelas de la guerra y con tareas de gran alcance por delante. La guerra en Siria ha tenido consecuencias catastróficas: más de 600,000 personas han fallecido, millones han sido desplazadas de sus hogares y la economía del país se ha reducido casi a la mitad en comparación con 2010. La recuperación de infraestructura, industria y vivienda se estima en más de 400 mil millones de dólares — una cifra una de las más altas en la historia mundial de reconstrucción tras conflictos de gran escala. Recientemente, en Damasco, se realizaron encuentros informales entre representantes de EE. UU. y las autoridades sirias. Según Bloomberg, entre los asistentes estuvo también el político estadounidense Corey Mills, quien junto con Marlin Stutzman se encontraba en la capital siria en una visita no oficial. La iniciativa fue organizada por figuras sirio-americanas con el propósito de establecer un diálogo. Mills afirmó que durante las negociaciones se discutió la posibilidad de una suspensión parcial de las sanciones, lo cual podría ayudar a reducir la aislamiento y acelerar el proceso de reconstrucción económica. Además, los políticos estadounidenses prometieron entregar al presidente al-Shara una carta dirigida al expresidente Donald Trump. Estos pasos generan muchas especulaciones sobre posibles cambios en las relaciones diplomáticas entre EE. UU. y Siria. Cabe destacar que en enero, la Unión Europea también dio un paso hacia la flexibilización de su política sancionatoria, acordando levantar algunas restricciones en varios sectores clave de la economía siria. Esto abre nuevas oportunidades para los procesos de reconstrucción y la llegada de inversiones extranjeras. Según la Organización Internacional para las Migraciones, tras la caída del régimen de Bashar al-Assad, aproximadamente 1,2 millones de sirios regresaron a sus hogares en 2025, y más del 20% de ellos lo hizo desde Turquía, su país vecino. Este proceso de retorno es un elemento importante para la estabilización y la recuperación de la vida pacífica en el país, aunque la recuperación plena todavía está por delante. En conclusión, la reciente decisión de Arabia Saudita y Qatar de pagar la deuda de Siria con el Banco Mundial ha enviado una señal importante a la comunidad internacional: a pesar de las restricciones y la presión de sanciones, los países del Golfo Pérsico buscan desempeñar un papel activo en el proceso de reconstrucción del país. Sin embargo, en medio de la complejidad de la política internacional y los obstáculos de las sanciones, el camino hacia la estabilización y el desarrollo sigue siendo largo y está plagado de muchas cuestiones controvertidas respecto a la apertura diplomática y los siguientes pasos para atraer un amplio apoyo internacional a Siria.

Source