Moscú vuelve a esperar una señal de Kyiv para comenzar las negociaciones de paz, pero por el momento no ha habido ninguna acción concreta por parte de Ucrania

Chas Pravdy - 28 abril 2025 11:17

El portavoz del presidente de Rusia, Dmitri Peskov, confirmó que Rusia sigue abierta al diálogo, sin embargo, según sus palabras, es la propia parte ucraniana la que debe dar el primer paso. En un comentario a la agencia de noticias rusa "RIA Novosti" y al canal de Telegram "Вы слушали Маяк" afirmó que Moscú espera que Kyiv muestre signos de disposición para las negociaciones: "Por lo menos desde Kyiv. Kyiv debe tomar alguna acción al respecto. Ellos tienen una prohibición jurídica para negociar. Pero por ahora no vemos ninguna acción". De esta forma, las acciones de la parte ucraniana siguen siendo un factor clave para Moscú en la posibilidad de reanudar el diálogo diplomático. Al comentar las palabras del líder estadounidense sobre la necesidad de detener los ataques a Ucrania, Peskov señaló: "Hubo esas palabras. La operación especial continúa (así llaman en el Kremlin a su operación militar no provocada contra Ucrania). Continúan también los esfuerzos de EE. UU., dirigidos a encauzar el proceso hacia la paz". Al mismo tiempo, aseguró que Rusia ya ha "más de una vez confirmado su disposición" a iniciar negociaciones sin condiciones previas, subrayando que todos los esfuerzos para una resolución pacífica continúan. Preguntado sobre la posibilidad de un diálogo en un futuro cercano, resumió brevemente: "Los esfuerzos continúan. Es todo lo que puedo decir sobre este tema". Las condiciones previas a las declaraciones actuales tienen su propia historia. El 25 de abril, en el Kremlin, tuvo lugar la cuarta reunión del año entre Vladimir Putin y el enviado especial del presidente de Estados Unidos, Steven Vitoff. Según información oficial, este encuentro fue un paso más en el intento de acercar las posiciones de ambas superpotencias en varios temas importantes, incluyendo la posibilidad de restablecer negociaciones directas entre Rusia y Ucrania. Los representantes del Kremlin señalaron que estas reuniones permiten establecer un diálogo y buscar posibles vías para la resolución pacífica del conflicto, que ya afecta no solo a la región, sino también al orden mundial. En medio de esta actividad diplomática, continúan los llamados a Ucrania para que dé el primer paso. Sin embargo, el Kyiv oficial aún se mantiene al margen, enfatizando que cualquier negociación solo será posible tras una retirada completa y la retirada del agresor del territorio ucraniano. Al mismo tiempo, actores internacionales sostienen que la búsqueda de una solución diplomática al conflicto es un objetivo estratégico y vuelven a subrayar la necesidad de respetar la soberanía e integridad territorial de Ucrania. Por lo tanto, la situación sigue siendo tensa y dinámica: Moscú declara abiertamente su disposición al diálogo, pero espera un primer paso por parte de Ucrania. Al mismo tiempo, aumentan los contactos diplomáticos a nivel alto destinados a encontrar vías hacia la paz y la resolución del conflicto, que desde hace tiempo se ha convertido en uno de los problemas más agudos de la política internacional moderna.

Source