En la Casa Blanca han reaccionado a la «tregua» de Putin: Trump busca una paz duradera

Chas Pravdy - 28 abril 2025 16:20

En respuesta a las recientes declaraciones de la dirigencia rusa sobre el anuncio de una nueva tregua en medio de las celebraciones del Día de la Victoria, en Washington expresaron su posición respecto a la situación en torno al conflicto entre Rusia y Ucrania. En particular, la portavoz de la Casa Blanca, Caroline Leavitt, comentó sobre este evento y destacó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, continúa siendo partidario de la idea de un cese del fuego permanente y busca una resolución acordada del conflicto. El 28 de abril, lunes, Leavitt informó en una conversación con periodistas que, al ser preguntada sobre la reciente reunión de Trump con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, él se muestra cada vez más frustrado con los líderes de ambos países. Al mismo tiempo, la representante de la Casa Blanca enfatizó que el objetivo principal en estos momentos es establecer un régimen de alto el fuego estable y a largo plazo. Explicó que Trump expresó claramente su deseo de detener la violencia y salvar vidas civiles, reducir la destrucción y retirar el conflicto de la agenda. Particularmente, Leavitt subrayó que Washington ve la propuesta del Kremlin de un «alto el fuego» temporal, realizada antes de las celebraciones del Día de la Victoria, «como un paso en la dirección correcta, pero insuficiente para una resolución definitiva del conflicto». Aseguró que Trump insiste en que, sin un cese del fuego constante y garantizado, y sin acuerdos a largo plazo por ambas partes, no es posible alcanzar una paz verdadera. Según sus palabras, la posición actual de la administración estadounidense es un llamado a los líderes para que se sienten a negociar y encuentren un camino de compromiso para salir de la crisis. De acuerdo con la información divulgada por la Casa Blanca, el 28 de abril Vladimir Putin anunció el inicio de una nueva «tregua» en la guerra contra Ucrania. Este acuerdo tendrá vigencia desde la medianoche del 8 de mayo hasta la medianoche del 11 de mayo y, según explicó el dirigente ruso, está dedicado a las celebraciones del Día de la Victoria. Sin embargo, esta «baja en las hostilidades» ha causado sorpresa y escepticismo cauteloso entre políticos ucranianos y occidentales. El presidente Zelensky ya resaltó que la reunión con Trump durante su visita a Roma, que tuvo lugar el domingo 28 de abril, pudo ser un evento histórico para la diplomacia ucraniana y para el mundo en general. Según el líder ucraniano, tales encuentros tienen un enorme potencial para buscar caminos hacia la paz y la recuperación de la soberanía. Los representantes estadounidenses, por su parte, reiteraron la importancia de apoyar a Ucrania en su lucha contra la agresión rusa. Tras reunirse con Zelensky en el Vaticano, Trump no ocultó su crítica respecto a los últimos ataques de Rusia a objetivos civiles en ciudades ucranianas y afirmó: «Tengo dudas sobre las intenciones sinceras del Kremlin para terminar la guerra». También advirtió a Moscú con nuevas sanciones si Rusia continúa con provocaciones y sigue ignorando las solicitudes de la comunidad internacional para detener los actos de violencia. En Washington enfatizan con confianza que la resolución del conflicto solo será posible mediante negociaciones honestas y duraderas, y que el país agresor debe asumir la responsabilidad de regresar a la paz. Por lo tanto, la reacción de la Casa Blanca y de Estados Unidos en general refleja una postura estratégica para intentar influir en la situación, reducir la tensión y estimular el diálogo entre las partes. A pesar de la anunciada tregua temporal, Moscú y Kiev permanecen en estado de espera de pasos concretos que conduzcan a la ansiada paz —una paz fundada en la justicia y la seguridad para el pueblo ucraniano y la región en su conjunto.

Source