El Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania llama a la comunidad internacional a intensificar los esfuerzos para fortalecer la presión sancionadora contra la Federación Rusa y Corea del Norte, en relación con las últimas noticias sobre la participación directa de las fuerzas militares norcoreanas en la guerra contra Ucrania

Chas Pravdy - 28 abril 2025 19:19

Esta decisión se ha tomado en respuesta al reconocimiento oficial de la implicación directa de las fuerzas militares de Corea del Norte en las acciones de combate en territorio ucraniano, lo que ha generado un gran revuelo en círculos internacionales. Según el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania, Georgiy Tkyhiy, esta noticia es difícil de ignorar, ya que anteriormente ambos regímenes autoritarios —Moscú y Pionyang— negaban cualquier participación en la guerra, intentando minimizar la magnitud y gravedad de su implicación. «El reconocimiento de la participación de las fuerzas norcoreanas en los combates contra Ucrania es un hecho muy significativo y una señal clara. Esto indica que a ambos regímenes —Putin y Kim Jong Un— no se les puede confiar. Sus palabras y promesas carecen de valor, ya que intentan ocultar la realidad y sus verdaderos planes», enfatizó el diplomático. Tkyhiy también subrayó que el profundizar la cooperación militar entre Rusia y Corea del Norte crea una amenaza no solo para Ucrania, sino también para toda Europa, así como para la región Indo-Pacífico y toda la Península de Corea. Según sus palabras, desde que Rusia comenzó a utilizar activamente los misiles balísticos norcoreanos hace aproximadamente un año, la situación se ha complicado significativamente: inicialmente lanzaban misiles con poca precisión, pero ahora estos se han perfeccionado considerablemente y son más eficaces, aprovechando la experiencia adquirida durante los combates en Ucrania. «Rusia y Corea del Norte muestran una intención abierta de aumentar sus capacidades militares, y eso es perjudicial para toda la región. Ucrania insta a la comunidad internacional a actuar de forma más activa —a aplicar las herramientas de presión existentes y fortalecer las sanciones— para impedir que estos regímenes accedan a tecnologías y recursos occidentales, lo que les permite utilizar sus fuerzas militares con máxima eficacia», señaló el representante del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania. Cabe recordar que, en informes recientes, se dijo que el líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, confirmó el envío de tropas a Rusia para participar en la guerra contra Ucrania, alegando que esto responde a los acuerdos en el marco de una asociación estratégica bilateral entre los dos países. Para respaldar estas afirmaciones, posteriormente en el Kremlin se hicieron declaraciones sobre la participación de militares norcoreanos, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, expresó su «agradecimiento» a Kim Jong Un por dicho apoyo, lo que generó un amplio revuelo internacional. Mientras tanto, la reacción de Occidente continúa centrada principalmente en la preocupación y en llamar a un control más activo, pero en la Unión Europea este paso fue calificado como un «acto desesperado de Rusia». En círculos diplomáticos, se señala que tales acciones de las instituciones policiales del Kremlin indican una creciente aislamiento de Rusia y sus intentos por fortalecer su posición militar en un ámbito mundial a través de la cooperación con un régimen norcoreano aislado. La comunidad internacional exhorta a no permanecer indiferentes ante esta situación crítica y a hacer todo lo posible para contrarrestar una mayor escalada del conflicto y la difusión de tecnologías militares que puedan volver a fortalecer su poder destructivo. Pues, las decisiones que se tomen hoy determinarán no solo la seguridad de Ucrania, sino también la estabilidad de toda la región y del mundo.

Source