Donald Trump instó a Putin a detener las acciones militares y firmar un acuerdo de paz, expresando sus dudas sobre las verdaderas intenciones del líder ruso

El expresidente de los Estados Unidos y una figura principal en el escenario mundial comenta activamente sobre la situación en torno a la guerra ruso-ucraniana, demostrando su postura respecto a posibles vías para su conclusión. Según Trump, los últimos acontecimientos, en particular el ataque con misiles a Kiev, le causan profunda decepción. Al dirigirse a los periodistas durante el abordaje de un avión military, Air Force One, el político expresó su desconfianza en los propósitos del Kremlin y destacó que la verdad final y completa sobre los planes de Rusia sigue siendo desconocida. "Estaba muy decepcionado de que los misiles volvieran a cruzar desde Rusia hacia Kiev. Fue una muestra miserable de agresión", subrayó. Al mismo tiempo, afirmó que la situación tiene muchos matices, y sólo en los próximos días se comprenderá qué exactamente tiene en cuenta la dirección rusa. Trump señaló que para poner fin a la guerra es necesario mostrar claramente disposición al compromiso y a la paz. “Quiero que Putin deje de disparar y se siente a negociar. Es necesario firmar un acuerdo que sirva de base para detener el conflicto. Espero que lo haga, porque tenemos las bases para tal convenio. Creo que la firma de este documento ayudará a devolver Ucrania y al mundo a una vida normal, sin guerra ni destrucción”, afirmó Trump. Sobre su reciente reunión de 15 minutos con el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky durante su visita al Vaticano, el exmandatario comentó que las conversaciones fueron productivas y dejaron una impresión positiva. “Zelensky quiere hacer todo lo posible para defender su país. Se nota en sus palabras y acciones. Es muy persistente y está listo para luchar por la independencia de Ucrania”, aseguró Trump. También resaltó que el líder ucraniano lleva tiempo expresando la necesidad de mayor armamento para luchar contra el agresor ruso, y este tema fue predominante en su conversación en el Vaticano. La historia previa a esta reunión diplomática se remonta al 26 de abril, cuando Zelensky, en el marco de eventos internacionales en Roma, se reunió con su homólogo estadounidense, Donald Trump. Entonces, el presidente ucraniano afirmó que su encuentro tenía potencial para convertirse en un hito histórico, y desde la Casa Blanca se expresó que fue extremadamente productivo y crucial para determinar la futura estrategia de apoyo a Ucrania en su lucha contra la agresión rusa. En general, los comentarios de Trump pueden considerarse unas de las primeras declaraciones oficiales extensas del exlíder estadounidense sobre la situación en Ucrania en tiempos recientes. Al enfrentarse a los nuevos ataques con misiles y a la incertidumbre sobre las intenciones de Moscú, su llamado a Putin a actuar con responsabilidad y reanudar el proceso de negociaciones adquiere particular relevancia y puede influir en el desarrollo posterior de los esfuerzos diplomáticos en la región.