Después del amplio colapso energético ocurrido el 28 de abril en la península ibérica, la situación con la recuperación del suministro eléctrico en los países vecinos comenzó a mostrar un avance positivo gradual

Según informes de fuentes internacionales, como CNN, los operadores energéticos españoles y portugueses ya han dado un paso importante hacia la recuperación de la electricidad en las regiones más afectadas por la gran falla. De acuerdo con datos oficiales, la ministra de Medio Ambiente de España, Sara Aagesen, confirmó en sus publicaciones en redes sociales que en el país ya se ha cubierto más del 43 % de las necesidades energéticas. Además, se ha restablecido el trabajo de aproximadamente el 62 % de las subestaciones responsables del suministro estable en las regiones. Según sus palabras, la situación se estabiliza gradualmente y el país trabaja en modo de emergencia para devolver lo antes posible la normalidad al sistema energético. Especialmente, la electricidad está regresando con fuerza en las regiones de Cataluña, Aragón, País Vasco y Galicia. También se incluían en la lista de regiones con suministro estable restaurado La Rioja, las comunidades autónomas de Asturias, Navarra, Castilla y León, Extremadura y Andalucía. Esto contribuye temporalmente a aliviar la vida de miles de consumidores que permanecieron sin luz durante varios días. En Portugal, la situación también mejora. Según informes de la compañía energética del país, más de 750.000 hogares y empresas portuguesas ya reciben electricidad. La recuperación de dos de las principales subestaciones en Lisboa asegura la estabilidad en la capital, y todas las subestaciones en Oporto continúan operando en modo normal. Según aseguraron en la empresa REN, en el próximo tiempo los residentes en Oporto pueden esperar la restauración completa del suministro eléctrico en sus hogares. Sin embargo, independientemente de los avances técnicos, los expertos ucranianos y círculos diplomáticos ya han expresado su apoyo a los países afectados por el colapso energético. El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andriy Sybiga, subrayó la importancia de la solidaridad y ofreció ayuda en la recuperación del sistema energético a todos los países afectados, incluyendo España, Portugal y Francia. Al mismo tiempo, el colapso en las redes energéticas ha suscitado muchas preguntas sobre sus causas. Se sabe que la causa oficial es un “evento atmosférico poco frecuente” que provocó una falla masiva, pero muchos expertos y funcionarios oficiales no descartan otras posibles causas, como factores humanos o tecnológicos. El presidente de la Eurocámara, António Costa, declaró que actualmente no hay indicios de un ciberataque, y que toda la situación se percibe como un fallo natural en los sistemas de suministro energético. Por otro lado, la situación con el transporte y la movilidad de las personas deja mucho que desear. El ministro de Transporte de España, Oscar Puente, informó que aún no se ha restablecido completamente el tráfico en trenes de larga y media distancia. Debido a la falla masiva, cientos de pasajeros están varados en los trenes, y se trabaja en solucionar su evacuación y transporte para minimizar los efectos del colapso energético. Actualmente, en los países se trabaja activamente en la recuperación de infraestructuras y en la asistencia a las personas afectadas, mientras que los círculos internacionales se preparan para analizar las causas y prevenir situaciones similares en el futuro. El estado de emergencia ya ha sido declarado en España para garantizar la seguridad y estabilidad, mientras los gobiernos de otros países monitorean con atención los avances y se preparan para posibles nuevos desafíos en el sector energético.