Apagón en España y Portugal: las consecuencias de un fenómeno atmosférico raro y su impacto en la red eléctrica europea

Chas Pravdy - 28 abril 2025 18:18

A principios de mayo, en Europa, especialmente en España y Portugal, se produjeron cortes masivos de energía eléctrica que causedaron importantes molestias para la población, las empresas y la infraestructura. Según fuentes de medios europeos e internacionales, la causa de estos cortes tan extensos fue un "fenómeno atmosférico raro" que afectó las líneas de alta tensión y provocó fallos de sincronización en el sistema eléctrico. Según los operadores y expertos, la recuperación total del funcionamiento estable de la red no está prevista antes de una semana. Esto se debe a las complicaciones derivadas de las fluctuaciones anómalas de temperatura y los procesos atmosféricos extremos, que impactaron en el funcionamiento de las líneas de alta tensión de 400 kilovatios. Las condiciones climáticas excepcionales provocaron oscilaciones de tensión no justificadas en las redes, lo que a su vez causó alteraciones en su sincronización. Como informa el portal "Europoslalibertad", citando a CNN Portugal, el origen y causa de los cortes fue la aparición en el régimen meteorológico de un "fenómeno atmosférico raro", basado en fluctuaciones nervudas de temperatura y cambios atmosféricos repentinos. Según la compañía operadora de la red eléctrica REN, los cambios en los patrones térmicos en regiones de España provocaron una interrupción natural, pero muy impredecible, de la estabilidad de la red. Debido a ello, en la primera mitad del 28 de abril, varias regiones de España y Portugal experimentaron cortes masivos que afectaron el funcionamiento de operadores móviles, aeropuertos, sistemas de transporte y otros objetos críticos de infraestructura. Durante estos momentos, muchos residentes enfrentaron problemas de comunicación y dificultades en la actividad empresarial. Sin embargo, posteriormente, en algunas regiones de España, comenzaron a restaurar el suministro eléctrico, aunque la recuperación completa se estima que no será antes de una semana. La propagación de los fallos también afectó a Francia: allí lograron restablecer rápidamente el suministro eléctrico y estabilizar la red. A diferencia de los vecinos, en Francia lograron eliminar las consecuencias del fallo con mayor rapidez, lo que confirma la alta preparación y capacidad de las sistemas energéticos de ese país. Cabe señalar que estas manifestaciones de anomalías atmosféricas son muy raras y, según las previsiones de los expertos, su frecuencia puede aumentar debido a los cambios climáticos. Los especialistas subrayan la necesidad de intensificar las medidas preventivas y modernizar las redes eléctricas para minimizar el impacto de estos fenómenos en el futuro y evitar que se repitan grandes fallos de suministro eléctrico. En resumen, este lamentable incidente vuelve a recordar la vulnerabilidad de nuestra infraestructura moderna, que depende de condiciones atmosféricas estables y de la fiabilidad técnica de los sistemas. Las autoridades y las compañías energéticas prometen tomar las medidas necesarias para reforzar las redes de respaldo y poner en marcha nuevas soluciones tecnológicas que permitan reaccionar más rápidamente y estabilizar la situación en caso de catástrofes semejantes en el futuro.

Source