Ucrania y Estados Unidos han acordado un aspecto clave en el proceso de firma del acuerdo sobre recursos minerales: la ayuda proporcionada por los Estados Unidos antes de la firma del documento no será contabilizada dentro de los futuros acuerdos financieros

El Primer Ministro de Ucrania, Denys Shmyhal, quien recientemente regresó de una visita a los Estados Unidos, hizo esta importante declaración tras reunirse con el Ministro de Finanzas de EE. UU., Scott Bessent. Según sus palabras, en el marco de las negociaciones las partes lograron un acuerdo de principios en el que cualquier ayuda de EE. UU. otorgada a Kyiv antes de la firma del acuerdo sobre recursos minerales no será tomada en cuenta en las obligaciones financieras futuras o en las compensaciones relacionadas con dicho documento. Según la información anunciada a través del canal de Telegram del primer ministro, un aspecto importante fue la firma de un acuerdo aparte con respecto al apoyo financiero. Durante la reunión, las partes intensificaron el trabajo de los equipos jurídicos para elaborar el texto final del documento. Como destacaron los funcionarios ucranianos, ya se ha avanzado significativamente en la armonización de los detalles, incluyendo la definición clara de las líneas rojas y la delimitación del marco respecto a la compatibilidad del documento con las normas europeas, la Constitución y la legislación ucraniana. La condición principal fue la ratificación obligatoria del acuerdo por parte de la Verjovna Rada, que es un procedimiento estándar para este tipo de pactos internacionales. También se acordó que la ayuda proporcionada por los Estados Unidos a Ucrania antes de la firma del acuerdo no será considerada al definir las obligaciones financieras futuras, es decir, que este apoyo es independiente de las condiciones del contrato. Cabe recordar que el proceso de negociación para la firma de un acuerdo sobre recursos minerales entre Ucrania y EE. UU. tomó impulso a finales de abril. El 17 de ese mes, el gobierno ucraniano y Washington firmaron un importante memorando que instaba a las partes a concluir la labor sobre el acuerdo definitivo. El documento prevé la creación de un Fondo de Inversión para la recuperación de Ucrania, que será uno de los instrumentos para atraer capital extranjero para la reconstrucción y reforma del sector del carbón y otras áreas de recursos naturales. No obstante, la condición principal sigue siendo evitar conflictos con la hoja de ruta hacia la integración europea. En el memorando se señala claramente que el documento discutido no debe perjudicar el avance de Ucrania hacia la Unión Europea y debe cumplir con sus objetivos estratégicos en materia de reformas e integración. Otro aspecto importante fue la declaración del presidente estadounidense Donald Trump del 25 de abril, quien llamó a la parte ucraniana a firmar el acuerdo lo antes posible, resaltando la necesidad de acelerar el uso de los recursos naturales nacionales, en particular de minerales y otros recursos. Por lo tanto, en la actualidad, el proceso de firma del acuerdo entre Ucrania y EE. UU. avanza con seguridad y definición, siendo el aspecto clave la disposición respecto a un cálculo separado de la ayuda. Esto crea garantías adicionales para las reformas en Ucrania y asegura condiciones transparentes de cooperación con Washington. Para más detalles sobre este complejo y estratégico acuerdo para Ucrania, lea nuestro artículo: «Minerales rápidos. De qué acordaron Ucrania y EE. UU. en el nuevo memorando sobre recursos minerales».