Fuente: Anuncio del presidente de EE

UU., Donald Trump, en su red social oficial, Truth Social. En su reciente comunicado a la ciudadanía y a los socios internacionales, Donald Trump destacó que los barcos militares y comerciales estadounidenses tienen el derecho de transitar gratuitamente por dos canales marítimos estratégicamente importantes: el Canal de Panamá y el Canal de Suez. Según sus palabras, estas arterias de transporte desempeñan un papel clave en el comercio global y la logística militar, y fue EE.UU. quien hizo una contribución decisiva en su desarrollo. "Los barcos estadounidenses, independientemente de sus objetivos — militares o comerciales —, deben tener permitido transitar gratuitamente por los canales de Panamá y Suez," subrayó Trump en su publicación. "Estos canales nunca existirían sin EE.UU. y su apoyo estratégico. Considero que esto es un derecho justo para las Fuerzas Armadas y los negocios de los Estados Unidos." Además, el jefe de la diplomacia estadounidense encomendó al secretario de Estado, Marco Rubio, resolver urgentemente este asunto para eliminar cualquier duplicidad o carga financiera adicional para los barcos estadounidenses. Trump enfatizó que esta cuestión forma parte de los intereses nacionales prioritarios del país, dada la importancia de estos canales para garantizar la seguridad y la estabilidad económica de EE.UU. Un factor importante en esta historia fue el reciente paso diplomático cuando el gobierno de Panamá anunció la eliminación del cobro por tránsito para los buques pertenecientes a EE.UU. Esta decisión, tomada tras una reunión de alto nivel entre el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, y el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, abrió una nueva etapa en las relaciones entre los dos países. La semana pasada, durante una visita a América Central, el diplomático confirmó que EE.UU. utilizará esta vía marítima en igualdad de condiciones, sin obstáculos financieros adicionales. En el contexto de este evento, el presidente de EE.UU., Donald Trump, afirmó en su discurso de toma de posesión que los estadounidenses deben recuperar el control del Canal de Panamá. Según sus palabras, este objeto estratégico, que anteriormente estuvo bajo administración de EE.UU., había sido “explotado” por China y otras fuerzas externas. Sus palabras reflejan su intención de fortalecer los intereses nacionales y garantizar la independencia estratégica de las rutas marítimas. En respuesta a estas afirmaciones, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, subrayó que el Canal de Panamá permanecerá bajo control del país, de acuerdo con los acuerdos internacionales. “Este importante arteria acuática sigue siendo una pieza clave de nuestra independencia y soberanía,” afirmó el jefe del país, añadiendo que Panamá tiene todo el derecho de gestionar por sí misma sus objetos estratégicos. Justamente, en el contexto de las actuales turbulencias geopolíticas en el mundo, la cuestión del control sobre vías marítimas estratégicas, como el Canal de Panamá y el Canal de Suez, vuelve a estar en primer plano en la política internacional. EE.UU. busca consolidar su posición en la red global de transporte marítimo y garantizar un acceso ininterrumpido para sus barcos, aspecto fundamental de su influencia militar y económica en el mundo.