Зelenski y la Comisión Europea discutieron los caminos de la integración de Ucrania en la Unión Europea en el marco de la reunión en Roma

El sábado 26 de abril de 2025, en la capital de Italia, Roma, tuvo lugar una importante reunión entre el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Fue la primera conversación pública entre los dos líderes después de largos esfuerzos diplomáticos de ambas partes para acelerar el proceso de integración europea de Ucrania y su obtención del estatus de candidato pleno a la membresía en la Unión Europea. Según informó la oficina oficial de von der Leyen en la red social X (antes Twitter), durante la reunión los líderes intercambiaron opiniones sobre los pasos clave que Ucrania debe dar en su camino hacia la plena adhesión a la comunidad europea. En su publicación, ella afirmó que la Unión Europea apoyará a Ucrania en su búsqueda de paz y estabilidad, y hará todo lo posible para ayudar a Kiev a alcanzar una paz justa y duradera. “Pueden contar con nuestro apoyo en la mesa de negociaciones para lograr una paz justa y duradera. Hoy también discutimos los pasos que Ucrania está tomando para ganarse un lugar en nuestra comunidad de pueblos”, escribió Ursula von der Leyen en su tuit tras el encuentro. Estas palabras confirman la importancia del apoyo internacional y la voluntad de la Unión Europea de acelerar el proceso de integración del Estado ucraniano. Los antecedentes de este diálogo diplomático se remontan a principios de año, cuando la UE abrió el primer grupo dentro del proceso de negociación para la adhesión de Ucrania. Sin embargo, en ese momento, el lado húngaro, encabezado por el primer ministro Viktor Orbán, bloqueó la decisión. Según el gobierno de Hungría, la apertura de nuevos clusters para Ucrania depende de la finalización de consultas con la población respecto a este asunto, lo cual genera dudas y críticas por parte de Ucrania y otros socios. Además, Viktor Orbán expresó públicamente su posición, afirmando que Ucrania todavía no tiene suficientes motivos para ser miembro de la UE y se opuso a avanzar rápidamente en ese sentido. Asimismo, los políticos húngaros manifestaron su intención de bloquear cualquier paso progresivo en la apertura de nuevos clusters de negociaciones. Mientras tanto, según información de EuroProspect, la situación en torno a la adhesión de Ucrania a la Unión Europea también se complica porque Moldavia, que también aspira activamente a formar parte de la familia europea, tiene la posibilidad de avanzar sin bloqueos por parte de Hungría. Esto podría acelerar el proceso para su país vecino, complicando aún más la situación para Kiev. El contenido de la reunión en Roma enfatiza que las autoridades ucranianas continúan orientándose hacia mantener el diálogo con los socios europeos y buscan acelerar al máximo el proceso de integración, a pesar de la oposición de algunos países miembros. Al mismo tiempo, diplomáticos y políticos ucranianos llaman a la comunidad internacional a apoyar y ampliar la ayuda para superar los obstáculos existentes y lograr que Ucrania se convierta en un miembro pleno de la Unión Europea lo antes posible. Hoy en día, el proceso de adhesión de Ucrania a la UE sigue siendo uno de los desafíos más relevantes y complejos para la diplomacia ucraniana. Incorporarse a la familia europea no solo significa estabilidad política y económica para el país, sino también un símbolo de su identidad europea, su aspiración a la democracia y al estado de derecho. Por ello, todas las partes están interesadas en que este proceso se concluya lo más rápido posible y sin obstáculos innecesarios. Por ahora, la mayor dificultad sigue siendo las divergencias políticas dentro de Europa y los obstáculos en forma de países bloqueadores, principalmente Hungría. Sin embargo, considerando los valores civilizacionales y los intereses geopolíticos, muchos expertos consideran que la cooperación y la diplomacia pueden superar esta crisis en el camino hacia la integración europea de Ucrania.