Ucrania en 2025 recibirá más de 39 mil millones de dólares en apoyo financiero de socios internacionales

Según el Primer Ministro de Ucrania, Denís Shmyhal, en 2025 el país debe recibir más de 39 mil millones de dólares en ayuda financiera, ya confirmada por donantes y socios internacionales. Este amplio financiamiento es clave para la estabilización de la economía y la recuperación tras los largos desafíos bélicos que enfrenta Ucrania. Durante un prestigioso evento, la Mesa Redonda de nivel ministerial organizado por el Banco Mundial en Washington, el jefe del gobierno expresó su pronóstico sobre los desafíos futuros. Según sus palabras, independiente de la evolución de la situación, el período 2026-2027 será particularmente difícil para mantener la estabilidad macrofinanciera en Ucrania. Shmyhal enfatizó que una de las vías principales para garantizar el apoyo adecuado es el uso activo de los activos congelados de Rusia en el extranjero. Expresó la opinión de que la confiscación total de los bienes inmuebles rusos concentrados en Occidente podría convertirse en una fuente significativa de recursos financieros para la recuperación de Ucrania. “Debemos considerar la posibilidad de destinar estos activos al presupuesto estatal de Ucrania para acelerar al máximo el proceso de recuperación y estabilización de nuestra economía”, subrayó el Primer Ministro. El representante del Banco Mundial también informó sobre la escala de las necesidades futuras de reconstrucción. Según su evaluación, en los próximos diez años se necesitarán más de 524 mil millones de dólares para la recuperación de Ucrania. Esta enorme cifra refleja la magnitud de los daños y la escala del apoyo económico necesario. Se estima que el volumen de activos rusos aún en el extranjero y sujetos a confiscación ronda los 300 mil millones de dólares, cifra que aún es menor que la cantidad necesaria para una recuperación completa del país. En estas condiciones y considerando las enormes necesidades financieras, los funcionarios ucranianos y analistas financieros discuten sobre posibles instrumentos adicionales para movilizar fondos. En particular, se contempla la idea de introducir un impuesto adicional sobre las materias primas rusas suministradas al mercado mundial. Esto podría compensar parte de las pérdidas y ayudar a atraer recursos adicionales para la economía ucraniana. Por lo tanto, Ucrania ha dado un paso importante en la búsqueda de apoyo financiero internacional, pero aún enfrenta la difícil tarea de encontrar todas las fuentes posibles para la recuperación y estabilidad. También sigue siendo crucial la estrategia de movilización de activos del país agresor, que debe convertirse en uno de los aspectos clave de los programas de donantes y de la política estatal en la lucha por la justicia y la independencia.