Polonia está considerando la posibilidad de solicitar al Unión Europea excepcionales préstamos para financiar altos gastos en defensa

El gobierno polaco está analizando activamente la posibilidad de presentar una solicitud a la Comisión Europea para obtener una autorización excepcional para aumentar la endeudamiento estatal dentro del marco de la UE. Esta decisión está motivada por el deseo de mantener e incluso fortalecer el nivel de financiación del sector de defensa del país, especialmente ante el creciente tensión geopolítica y la necesidad de modernizar las fuerzas militares. Así lo informa la agencia de noticias "European News" citando las declaraciones del ministro de Finanzas de Polonia, Andrzej Duda, transmitidas por la agencia internacional Reuters. Según Duda, la próxima semana las autoridades polacas tienen la intención de acudir oficialmente a la Comisión Europea con la petición de permitir que el país supere los límites actuales en las obligaciones de endeudamiento estatal. Se trata de crear las condiciones para incrementar los gastos militares dentro de las normas existentes, lo que permitirá a Polonia aprovechar al máximo sus recursos financieros para fortalecer su potencial defensivo. De acuerdo con las propuestas presentadas a la Comisión Europea en marzo de este año, los países miembros de la UE deben obtener permiso para aumentar temporalmente sus gastos en defensa en un 1,5% del PIB durante los próximos cuatro años. Esto permitirá a los países destinar fondos adicionales sin la aplicación automática de sanciones o restricciones, incluso si dichos gastos superan el límite estándar de déficit presupuestario del 3% del PIB. La iniciativa tiene como objetivo fortalecer la capacidad de los Estados europeos para hacer frente a los desafíos y amenazas contemporáneas, manteniendo el equilibrio en los indicadores financieros y presupuestarios. El ministro Duda enfatizó que Polonia toma esta posibilidad con seriedad y tomará una decisión definitiva antes de fin de mes. Esto significa que en los próximos días, las estructuras gubernamentales polacas podrán confirmar oficialmente su intención de presentar la solicitud correspondiente. Además de Polonia, otros países como Portugal y varios más han mostrado interés en esa solicitud, aunque las posiciones de Italia, Francia y España se mantienen cautelosas. Esto indica que las discusiones sobre el incremento del gasto en defensa dentro de la UE aún continúan y requieren tener en cuenta los intereses políticos y económicos de todos los miembros de la comunidad. A raíz de estas noticias, cabe recordar que la reciente cumbre de defensa de la Unión Europea abordó no solo el aumento del potencial militar del continente, sino también la movilización de fondos adicionales para apoyar a Ucrania. Se planea, en particular, redirigir parte de los aproximadamente 150 mil millones de euros destinados a la "rearmamentización de Europa" hacia el fortalecimiento de las capacidades de defensa y, al mismo tiempo, a respaldar la resistencia ucraniana. Se espera que la decisión de involucrar recursos financieros excepcionales para la defensa pueda contribuir a la formación de una política de defensa más activa y autosuficiente en Europa, así como a mejorar la capacidad de respuesta rápida ante los desafíos militares actuales. Sin duda, esto será un paso más en la construcción de una comunidad defensiva más independiente y capaz de mantener la estabilidad y seguridad en la región.