NATO ha publicado su informe anual para 2024, y este documento ha generado un gran interés en los círculos internacionales y entre los políticos ucranianos

Chas Pravdy - 25 abril 2025 12:14

La principal novedad es que en él no se menciona la perspectiva de una entrada rápida o sin condiciones de Ucrania en la Alianza. Este retraso en la formulación de las posiciones sorprendió a muchos analistas y observadores, que previamente esperaban un apoyo más inequívoco a la aspiración de Ucrania de unirse a la OTAN. El documento establece claramente la política de "puertas abiertas", que prevé la posible expansión de la Alianza mediante la admisión de cualquier país democrático capaz de cumplir con los estándares y valores de la NATO. Sin embargo, no hay compromisos específicos ni confirmaciones de que Ucrania sea o vaya a ser miembro de la OTAN en un futuro cercano. Esto ha causado sorpresa entre los diplomáticos y expertos ucranianos, ya que en informes anteriores, por ejemplo en 2023, se hablaba directamente del apoyo a Ucrania en su aspiración de unirse a la Alianza. Según el análisis, en el informe de 2024 se vuelve a enfatizar la política de puertas abiertas, que sigue siendo el principio fundamental de la OTAN. En el documento se señala que los aliados colaboran activamente con 16 países socios, entre ellos Ucrania. Al mismo tiempo, se destaca que, para apoyar la aspiración ucraniana, la Alianza ha creado estructuras especiales para desarrollar relaciones con Ucrania y Georgia, pero esto no implica una membresía automática o anticipada. Lo que resulta especialmente interesante es que en el informe de 2024, en comparación con los anteriores, no hay menciones sobre compromisos o fechas definitivas para la adhesión de Ucrania. Esto podría indicar un cambio en la estrategia diplomática de la OTAN respecto a la expansión o una indecisión interna provocada por los desafíos geopolíticos y el papel que desempeña en la guerra de Rusia contra Ucrania. Los expertos consideran que este documento sombrío para Kiev crea un nuevo trasfondo en las relaciones de Ucrania con la Alianza. Mientras Kiev lleva tiempo buscando obtener el estatus de miembro de pleno derecho, en el informe de 2024 se vuelve a subrayar la idea de que la expansión de la OTAN debe cumplir con los estándares establecidos y que cualquier país miembro debe adherirse a los valores democráticos y ser capaz de contribuir a la seguridad del bloque. En este contexto, los políticos y representantes diplomáticos ucranianos expresan su preocupación y califican estos cambios en la postura de la OTAN como un "cierto silencio" respecto a las perspectivas de Ucrania. Subrayan que, sin compromisos claros en el informe, la aspiración ucraniana de adhesión podría volver a quedar en el nivel de declaraciones y promesas, sin una implementación concreta en un futuro cercano. Por lo tanto, la ausencia de declaraciones en el informe de 2024 sobre la membresía futura de Ucrania pone en duda no solo los planes de expansión de la Alianza, sino también la prioridad práctica de este tema en la agenda política. Ucrania sigue siendo un socio estratégico y un actor regional importante en la vista de la OTAN, pero su camino hacia la incorporación en el bloque militar y político sigue siendo una cuestión abierta, sin plazos ni garantías claras.

Source