Магатє informa sobre fluctuaciones en el funcionamiento de las centrales nucleares ucranianas: la situación sigue siendo tensa

Nuevamente, en el mundo aparece información sobre la inestabilidad en el funcionamiento de las centrales nucleares ucranianas, confirmada por la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA). Según los datos actuales de la organización internacional, las tres centrales nucleares ucranianas bajo control de Ucrania continúan operando, pero su potencia fluctúa, especialmente debido a causas técnicas y factores externos relacionados con el conflicto armado. Las principales centrales nucleares de Ucrania – Jmelnitski, Rivné y Pivdennoukrainsk – permanecen activas en la generación de electricidad, aunque algunos de sus bloques están en modo de apagado programado o trabajan con capacidades reducidas. En el informe de la OIEA se señala que el suministro de energía sigue siendo controlado, pero a la vez inestable. En la central de Jmelnitski, uno de los reactores estuvo en modo de espera por mantenimiento técnico y recarga. Otra parte de la producción fue ajustada a solicitud del operador de la red eléctrica — durante esta semana, la potencia del segundo bloque fue reducida durante 36 horas para realizar trabajos planificados. De manera similar, en la central de Rivné, el segundo bloque fue puesto en modo de espera, lo cual es un procedimiento estándar para mantenimiento técnico, mientras que el tercer bloque tuvo que disminuir su producción durante varios días consecutivos por la necesidad de equilibrar el sistema energético. La central de Pivdennoukrainsk también experimentó algunas fluctuaciones en su operación. Según la información de la OIEA, la situación en las tres plantas se mantiene controlada, pero los factores externos se intensifican, creando mayor tensión. En particular, en las regiones centrales se registran incidentes de avistamiento de drones, lo cual, lamentablemente, es habitual en los últimos conflictos militares. Textualmente, del informe oficial: «El 17 de abril, a dos kilómetros al este de la central de Jmelnitski, se detectaron siete aeronaves no tripuladas. Estos casos ocurren regularmente y son considerados signos de tensión continua en la región». Además, en muchas áreas del país continúan los reportes de alarmas de defensa aérea, especialmente en torno a la zona de Chernóbil y la central de Pivdennoukrainsk. Reacción internacional y situación en la central de Zaporiyia El director general de la OIEA, Rafael Grossi, subrayó que la situación de seguridad en los sitios ocupados por las tropas rusas en Zaporiyia sigue siendo extremadamente tensa. Informó que la misión de expertos de la organización, que ya estuvo en la central, tuvo que quedarse en casa el miércoles debido a eventos no controlados cerca del edificio administrativo. Según Grossi, durante la última semana, el equipo de la agencia escuchó repetidamente sonidos de explosiones y disparos, lo que obliga a los profesionales a estar en un estado de tensión constante. Grossi enfatizó que la situación de seguridad en la central de Zaporiyia sigue siendo sumamente compleja y peligrosa para la seguridad del objeto nuclear, con potenciales consecuencias catastróficas no solo para Ucrania, sino también para la seguridad y el medio ambiente globales. Al mismo tiempo, llamó a todas las partes a respetar las normas internacionales y garantizar la seguridad de los objetos atómicos en la zona de conflicto. En general, la situación de la energía nuclear en Ucrania continúa siendo difícil e impredecible. La actividad militar y la tensión bélica generan riesgos adicionales para la seguridad de los objetos nucleares, que tienen una importancia estratégica y energética para Ucrania. La comunidad internacional insta a la prudencia y al fortalecimiento de las medidas de seguridad para prevenir cualquier situación de emergencia y mantener la estabilidad del sistema energético en estos tiempos difíciles.