La OTAN ha reconocido a Rusia como una amenaza a largo plazo para la seguridad de Europa y toda la comunidad euroatlántica

Chas Pravdy - 25 abril 2025 00:22

Así lo declaró el Secretario General de la Alianza, Mark Rutte, durante una reciente reunión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca, destacando la unidad de los aliados europeos de Washington en el asunto de Moscú. Según la comunicación establecida a raíz de este encuentro, la cita de Rutte fue así: “Todos en la OTAN estamos de acuerdo en que Rusia representa una amenaza a largo plazo y completamente seria para nuestro territorio y seguridad”. Esta afirmación indica que la OTAN ve de manera catastrófica el futuro desarrollo de una cooperación directa con Rusia en materia de seguridad — por el contrario, Moscú se considera un desafío potencial y a largo plazo para la alianza. El líder de la Alianza también informó que en la agenda está la cuestión de posibles pasos para lograr la paz entre Ucrania y Rusia. Según Rutte, “hay algunas propuestas para Rusia sobre la mesa”, pero en cambio enfatizó que “ahora la pelota claramente está en el tejado de Rusia”, es decir, que el desarrollo de la situación depende en gran medida de sus decisiones. El propio secretario general de la OTAN no quiso revelar mucho sobre posibles compromisos, añadiendo que discusiones demasiado detalladas sobre posibles concesiones a Rusia o Ucrania solo complicarían los caminos hacia la resolución del conflicto y no aportarían constructividad al proceso de negociación. Una atención especial Mark Rutte también la dedicó a la cuestión financiera — los gastos de los países miembros de la OTAN en defensa. Desde hace tiempo, Donald Trump critica a los Estados europeos por el insuficiente nivel de financiación en materia de defensa, enfocándose en la necesidad de cumplir con la meta del 2% del PIB. El secretario general de la alianza apoyó esta postura, destacando que “los propios 2% no son suficientes para la protección efectiva de nuestro territorio”. Según sus palabras, “la exigencia debe ser mucho más alta”, ya que sin recursos financieros adecuados, los desafíos de seguridad actuales permanecen insuperables. El trasfondo de los acontecimientos de las últimas semanas se vincula con la visita de Rutte a EE. UU., programada para el 24 de abril, durante la cual, según informes, busca liberalizar el tono diplomático respecto a Ucrania y exhortar a la administración de Trump a no tomar decisiones apresuradas, en particular respecto a posibles “acuerdos de paz” que contravengan los intereses de una Ucrania independiente. Además, cabe mencionar que la semana pasada, la administración de Trump supuestamente entregó a Ucrania un documento que contenía sus propuestas específicas para resolver el conflicto. Según ese documento, EE. UU. no descartan reconocer la parte de Crimea controlada por Rusia y están dispuestos a relajar el régimen de sanciones contra Moscú, lo que causó molestia en las autoridades ucranianas. El presidente Zelensky afirmó en voz alta que Ucrania no reconocería la anexión de Crimea y mantiene el principio internacional de integridad territorial. Mientras tanto, según informa el periódico francés Financial Times, en Europa crecen los temores respecto a las consecuencias de los conflictos y las intrigas diplomáticas en el contexto de un “acuerdo de paz” elaborado por EE. UU. Los responsables europeos temen que las propuestas de Washington, que incluyen el reconocimiento de Crimea como parte de Rusia y la eliminación de sanciones, puedan socavar la solidaridad trasatlántica e incluso cancelar la cumbre de la OTAN prevista para junio. Estas discrepancias generan tensión adicional y aumentan la preocupación por el futuro de la seguridad europea y la estabilidad regional. Por lo tanto, en medio de las discusiones urgentes entre Europa y Estados Unidos sobre seguridad, gastos y perspectivas de resolución diplomática de los conflictos en Ucrania y Crimea, queda abierta la pregunta: ¿qué pasos tomarán las partes y si logrará mantenerse la unidad trasatlántica en esta situación difícil, que tiene profundas implicaciones para la región y la seguridad global?

Source