El Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania informó oficialmente a Estados Unidos sobre las violaciones por parte de Rusia del «alto el fuego energético»: diplomacia al límite de la incertidumbre

Chas Pravdy - 25 abril 2025 13:18

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania realizó una declaración importante que podría tener consecuencias de largo alcance para el curso futuro del conflicto entre Ucrania y Rusia y para la diplomacia internacional. Según el vocero del MFA, Georgiy Tykhyi, Kiev no se limitó solo a declaraciones públicas o señales indirectas, sino que también transmitió oficialmente a la parte estadounidense una lista completa de violaciones por parte de Rusia del "alto el fuego energético", que fue acordado tras negociaciones difíciles en Arabia Saudita. Estas negociaciones, que tuvieron lugar en la capital del Reino, Riad, el 24 de marzo, tenían como objetivo encontrar un camino para reducir la escalada en la esfera energética, que se ha convertido en una de las prioridades para Ucrania, Europa y, en general, para la seguridad global. Las negociaciones participaron delegaciones rusa y estadounidense y, en su mayoría, abordaron el tema de detener o reducir los daños a los objetos energéticos ucranianos, en particular a las instalaciones de energía y los gasoductos principales. Como informó Tykhyi en un comentario a "Europa Pravda", la parte ucraniana, tras las discusiones, registró oficialmente y transmitió a Estados Unidos varias decenas de pruebas documentales de violaciones cometidas por Rusia en el marco del llamado "alto el fuego energético". Subrayó que se trata específicamente de una lista oficial por escrito, entregada a organizaciones internacionales, diplomáticos y, lo más importante, a la parte estadounidense. "Informamos regularmente a nuestros socios, incluidos los Estados Unidos, sobre cualquier incumplimiento de los acuerdos relacionados con la detención de los bombardeos o su restricción. Esto también se aplica al 'alto el fuego energético', que se alcanzó gracias a esfuerzos diplomáticos internacionales. La transferencia de estos datos es una obligación nuestra y una muestra de transparencia. Creemos justamente que los períodos parciales de cesación del fuego o alto el fuego no generan confianza si se incumplen sistemáticamente. Por lo tanto, en nuestra opinión, es necesario un cese total y sin condiciones del fuego a largo plazo, que permita reducir la tensión y prevenir una crisis energética", afirmó el diplomático. Cabe destacar que esta información fue una reacción de Ucrania a las violaciones reiteradas por parte de Moscú de los acuerdos desde el inicio de la vigencia del "alto el fuego", que oficialmente comenzaron el 25 de marzo. Sin embargo, este período sigue generando muchas preguntas y controversias en la comunidad internacional, ya que, según los diplomáticos ucranianos, Rusia viola sistemáticamente los acuerdos, utilizando la situación para escalar más y presionar sobre la infraestructura energética ucraniana. Recordemos que precisamente el 24 de marzo, en Riad, concluyeron las negociaciones entre delegaciones rusa y estadounidense, que en realidad se consideran un intento de alcanzar un acuerdo parcial para detener las hostilidades, particularmente en los objetos energéticos de Ucrania. Sin embargo, posteriormente se informó que Ucrania tiene diferencias sustanciales con Rusia y Estados Unidos en relación con la lista de objetos sobre los que se debe imponer un régimen de cese del fuego, incluida la esfera energética. Según fuentes diplomáticas ucranianas, Ucrania aprobó con Estados Unidos una lista de objetos energéticos sobre los cuales es necesario detener los ataques de las fuerzas rusas – en el marco del llamado "alto el fuego parcial", aunque en realidad esto no coincidía con las condiciones de Rusia, que insiste en un formato más limitado y separado de los acuerdos. Los detalles sobre cómo se llevan a cabo las negociaciones y cuántas violaciones ya se han registrado se revelan en publicaciones que enfatizan que los acuerdos de paz en Riad son complicados y aún están en duda. De esta manera, la diplomacia ucraniana continúa el diálogo activo con socios internacionales, tratando de resaltar la necesidad de cumplir los acuerdos alcanzados y evitar nuevas crisis energéticas provocadas por las violaciones de Rusia. A pesar de la tensión constante en la región y la controversia en los procesos de negociación, Kiev insiste en que solo un cese total e incondicional del fuego, el control de las violaciones y un apoyo internacional activo permitirán a Ucrania superar la crisis y estabilizar la situación en el ámbito energético. Mientras tanto, la parte rusa continúa mostrando en el escenario internacional su intención de ignorar los acuerdos, y Ucrania junto con sus aliados trabaja arduamente para transmitir la verdadera situación de las violaciones y defender su postura en duras batallas diplomáticas. Según los diplomáticos, el futuro de Ucrania y su seguridad energética en los próximos meses depende del nivel de apoyo internacional y de su capacidad para defender sus intereses.

Source