Trump declara la existencia de un acuerdo con Rusia y la necesidad de consenso con Zelenskiy

Chas Pravdy - 24 abril 2025 06:17

En una reciente entrevista con periodistas, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, hizo una declaración sensacional en la que informó sobre supuestos acuerdos alcanzados con Rusia respecto a la suspensión de las hostilidades en Ucrania. Según el exjefe de EE.UU., Moscú ya estaría dispuesta a hacer compromisos, pero el principal obstáculo para resolver el conflicto, en su opinión, radica en las dificultades para coordinar las posiciones con la dirigencia de Kiev, en particular con el presidente Volodymyr Zelenskiy. De acuerdo con el comentario de Trump, Moscú muestra disposición a negociar y busca resolver el conflicto, aunque expresa confianza en que llegar a un acuerdo con la parte ucraniana no resulta fácil. "En mi opinión, Rusia está lista. Muchos han dicho que Rusia está dispuesta a hacer cualquier cosa para terminar la guerra. Y realmente creo que tenemos un acuerdo efectivo con Rusia. Al mismo tiempo, debemos involucrar en las negociaciones a Zelenskiy", señaló. Según Trump, llegar a un acuerdo con el presidente ucraniano resultó más difícil de lo que esperaba, pero mantiene una actitud optimista respecto a la perspectiva de terminar las negociaciones. "Espero que Zelenskiy entienda la importancia de estos acuerdos", añadió. En sus declaraciones, Trump subrayó que actualmente se está buscando un compromiso con ambas partes del conflicto, y enfatizó que durante las negociaciones de paz lo principal es la humanidad y las vidas humanas. Para él, en estos tiempos difíciles es importante mantener la humanidad, que es una prioridad para su posición personal. Trump volvió a criticar a la administración del actual presidente, Joe Biden, refiriéndose a los gastos prolongados y extensos del Estado en apoyo a Ucrania. "Estamos gastando cientos de miles de millones de dólares por culpa de Biden. Esto es inaceptable. Biden nunca debió permitir esta guerra. Ya hemos gastado alrededor de 350 mil millones de dólares ayudando a Ucrania, mientras que ese dinero podría haberse destinado a apoyar nuestro país internamente", afirmó y agregó que esos recursos podrían usarse en EE.UU. para mejorar la calidad de vida, la infraestructura y la seguridad. **Contexto e historia previa** Las declaraciones de Trump se enmarcan en medio de intensas negociaciones internacionales sobre la situación en Ucrania y la búsqueda de soluciones. Su opinión acerca de la necesidad de acuerdos productivos con Rusia y la complejidad de involucrar a Zelenskiy subrayan la dificultad de los procesos diplomáticos en torno a este conflicto. Un momento importante es que, justo antes, la administración del expresidente entregó a las autoridades ucranianas un documento desde París, presentado como una "propuesta final" para resolver la guerra. Este documento contemplaba la posible admisión por parte de Rusia de la soberanía de Crimea bajo ocupación temporal, la reducción de sanciones contra Moscú y la posibilidad de alcanzar la paz bajo ciertas condiciones. Estas propuestas generaron debates activos en círculos internacionales y una reacción mixta por parte del liderazgo ucraniano. Anteriormente, las relaciones bilaterales entre EE.UU. y Rusia permanecieron en silencio durante mucho tiempo, pero tras tres años de silencio, representantes del gobierno estadounidense expresaron que finalmente están reevaluando su postura respecto a la agresión rusa y buscan comprender la motivación real de Moscú. Esto abre la posibilidad de reactivar esfuerzos diplomáticos y buscar compromisos. Ante estos acontecimientos, las declaraciones de Trump vuelven a suscitar interés y debates en la diplomacia mundial. ¿Es posible un fin real del conflicto sobre la base de estos acuerdos? ¿Estará dispuesto el presidente ucraniano a aceptarlos? La respuesta a estas preguntas aún no está clara, pero lo que parece evidente es que la crisis de sanciones y humanitaria que persiste requiere decisiones urgentes y un diálogo entre todos los participantes del conflicto.

Source