En Ternopil region comenzaron los trabajos de exhumación de los restos de ciudadanos polacos, cuyos nombres permanecen desconocidos desde hace más de setenta años

Chas Pravdy - 24 abril 2025 11:19

Este evento representa una nueva etapa en la búsqueda de justicia y reconciliación entre Ucrania y Polonia, ya que se trata de una tragedia que con profundo dolor unió a ambos países y, al mismo tiempo, se convirtió en objeto de duras discusiones históricas. El 24 de abril, en la zona del pueblo desaparecido de Puznyky, en Ternopil, comenzaron los trabajos de exhumación de los cuerpos de ciudadanos polacos que murieron en 1945, al final de la Segunda Guerra Mundial. Sobre este importante acontecimiento informa la agencia de noticias polaca "European Truth" citando a la emisora de radio RMF FM. La región de Ternopil, donde se lleva a cabo esta operación, anteriormente fue escenario de conflictos implacables y fosas comunes, y ahora aquí resurge el proceso de establecer la verdad. En esta labor de gran escala participan investigadores polaco-ucranianos, que actúan como testigos de la reconciliación y en la búsqueda de una digna respuesta legal por los crímenes del pasado. El equipo está compuesto por expertos en medicina forense, arqueólogos, genetistas y antropólogos — profesionales que trabajan para identificar a las víctimas y devolverles a sus familias una sepultura digna. Los polacos representan la Fundación "Libertad y Democracia", mientras que la parte ucraniana ha involucrado a especialistas del Centro de Memoria Nacional, la Universidad Nacional de Pomerania y socios de la organización ucraniana sin fines de lucro "Antigüedades de Volyn". Antes de comenzar los trabajos, el secretario de Estado polaco, Maciej Wrubel, hizo una emotiva declaración que, al mismo tiempo, refleja la esencia de este meticuloso trabajo: "En Puznyky, murieron ciudadanos polacos, cuyas identidades ya han sido establecidas. Buscamos encontrar a todos los que fueron víctimas de esa trágica noche de 1945 y realizar una sepultura digna, que se convierta en símbolo de memoria y respeto. Las familias que llevan esperando años esta noticia también se unen al proceso, proporcionando material genético para la comparación. Es nuestra responsabilidad y honor concluir esta página de la historia". Según datos preliminares, durante la Segunda Guerra Mundial, en los violentos combates y conflictos en Puznyky, fueron asesinadas unas 80 personas polacas. La cifra exacta de fallecidos aún está en investigación, pero, considerando el contexto histórico y los testimonios de testigos, se puede afirmar con certeza que se trata de una tragedia de gran magnitud. Cabe señalar que la ubicación del lugar de exhumación en un bosque isolado implica ciertos desafíos: el transporte de equipos especializados en cargas pesadas no fue una tarea fácil, especialmente considerando el clima actual. Sin embargo, esta mañana, gracias a la brillante luz solar y al buen tiempo, los trabajos ganaron en ritmo y eficiencia. Este proceso histórico ocurre en un contexto de tensas discusiones políticas y diplomáticas que se prolongaron durante años entre Ucrania y Polonia. La cuestión de las labores de búsqueda y exhumación se ha convertido en uno de los temas más polémicos y sensibles en las relaciones bilaterales. En 2015-2017, en Polonia, se registraron casos de destrucción de monumentos ucranianos, lo que generó amplia resonancia y aumentó la preocupación histórica. En respuesta, en Ucrania se introdujeron moratorias en las investigaciones relacionadas con los restos de víctimas polacas, asesinadas durante la Segunda Guerra Mundial por combatientes de la UPV (Ejército Insurgente Ucraniano). Esto provocó disputas prolongadas y divergencias que agudizaron la crisis de confianza entre ambos países. En tiempos recientes, ante un cambio en la situación política y bajo la influencia del nuevo gobierno en Polonia, en particular bajo el liderazgo de Donald Tusk, se tomó la decisión de reanudar los trabajos de búsqueda e investigación. Incluso en Varsovia se discutieron ideas de que la resolución de conflictos históricos y la búsqueda de consenso en este asunto podrían convertirse en una de las condiciones para la futura adhesión de Ucrania a la Unión Europea. Esto hizo que la cuestión de la exhumación adquiriera aún mayor relevancia en la arena diplomática. En enero de este año, se supo que la fundación "Libertad y Democracia", que dos años antes había descubierto el lugar de entierro en Puznyky, recibió permisos de las autoridades ucranianas para realizar trabajos de exhumación y estudios posteriores. Esta información se hizo pública tras el anuncio de que las autoridades políticas de Polonia lograron un avance significativo en la cuestión de establecer la verdad sobre la Tragedia de Volín. El abrir un nuevo capítulo en la historia compartida de ambas naciones resalta la importancia de organizar estos proyectos humanitarios y devolver la justicia histórica. En resumen, los actuales trabajos de exhumación en Puznyky pueden considerarse un paso hacia superar los conflictos pasados, restaurar la confianza y buscar un entendimiento mutuo entre Ucrania y Polonia. Es un proceso complejo, pero necesario, que recuerda el costo de la guerra, la tragedia de vidas humanas y el papel de la memoria en la sanación de toda la nación. La identificación de las víctimas no solo es esencial para esclarecer la verdad histórica, sino también para que las familias puedan rendir un tributo digno a quienes no regresaron a casa tras aquella terrible noche de 1945.

Source