El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha reconocido la violación de los derechos del exdirector de la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania, Artem Sytnik, durante su proceso judicial

Chas Pravdy - 24 abril 2025 19:22

El TEDH ha llegado a una conclusión clara respecto al comportamiento procesal de las instancias judiciales ucranianas en relación con el exlíder del NABU. Según su decisión, los tribunales ucranianos que revisaron el caso por su posible implicación en actos de corrupción incurrieron en una violación de los derechos fundamentales del acusado, protegiendo así su derecho a un juicio justo. Esta importante resolución será otra señal para el sistema judicial ucraniano sobre la necesidad de cumplir con los estándares de la Convención Europea de Derechos Humanos, especialmente en casos contra altos funcionarios cercanos a la lucha contra la corrupción. Recordamos que el caso objeto de revisión del TEDH se refiere a una fiscalización iniciada contra Artem Sytnik por sospechas de obtener beneficios indebidamente. Según la resolución judicial de entonces, en diciembre de 2019 fue declarado culpable y obligado a pagar una multa. Además, su nombre fue incluido en un registro público de corruptos por tiempo indeterminado, lo que provocó amplios debates sociales y críticas sobre la transparencia y objetividad de los procesos judiciales en el país. Los jueces del TEDH acordaron unánimemente que el sistema judicial ucraniano violó varias disposiciones principales de la Convención, en particular el artículo 6 (derecho a un juicio justo), el artículo 8 (derecho a la vida privada y familiar), y el artículo 18 (restricciones en el uso de derechos y libertades). En su fallo, los magistrados señalaron que durante la revisión del caso en tribunales ucranianos se basó en "testimonios contradictorios de una persona" respecto a su licencia y el espectro de gastos asociados, sin tomar en cuenta la mayoría de los argumentos de la defensa, además de advertir sobre una posible falta de objetividad por parte del juez de primera instancia, lo cual, según el TEDH, pudo haber tenido un impacto negativo en el desarrollo del proceso. Uno de los aspectos críticos fue que los tribunales no investigaron ni consideraron las preocupaciones de Sytnik sobre la falta de imparcialidad del juez que dictó la sentencia en su caso. Esto, a juicio del Tribunal, constituye una violación esencial, ya que la independencia y la imparcialidad del juez son componentes indispensables de una justicia equitativa. Además, en la resolución se destaca que la investigación contra Sytnik tuvo un carácter no solo penal o administrativo, sino que también contenía un aspecto personal que constituyó un factor adicional en el daño a su reputación. Otra conclusión importante es que la inclusión del nombre del exdirector del NABU en el registro de corruptos tuvo un impacto negativo duradero en su reputación y autoridad profesional. Según el Tribunal, dicha decisión cuestiona la objetividad y equidad de esas acciones, además de socavar la confianza en la justicia en Ucrania en general. Cabe señalar que la sentencia del TEDH no solo apunta a deficiencias internas en el sistema judicial local, sino que también recuerda la necesidad de cumplir con los estándares de la tradición jurídica europea en casos de altos cargos públicos, especialmente quienes están involucrados en la lucha contra la corrupción. Esta resolución puede sentar un precedente para futuros procesos y estimular una mayor objetividad y transparencia. Adicionalmente, cabe mencionar que el mes pasado el TEDH resolvió parcialmente la demanda de defensores de derechos humanos ucranianos, Maksym Butkevych y Yevhenia Zakrevska, respecto a eventos ocurridos en 2012-2013, cuando el régimen de Viktor Yanukovych obstaculizó activamente las protestas masivas frente a la Fiscalía General. Esto se convirtió en uno de los hitos en la historia del movimiento de reformas en Ucrania y en la resistencia contra la vertical de poder oculta. La decisión del TEDH en el caso de Artem Sytnik es un recordatorio a las autoridades y al sistema judicial de Ucrania sobre la importancia de mantener los estándares de justicia, la independencia de los jueces y la consideración de todos los argumentos de la defensa en procesos que afectan la reputación y carrera de los funcionarios públicos. La responsabilidad por un proceso judicial justo y transparente sigue siendo un desafío crucial, ya que de ello depende no solo la confianza de los ciudadanos en el sistema judicial, sino también la imagen de Ucrania en la arena internacional en materia de derechos y libertades humanas.

Source