El presidente de Polonia, Andrzej Duda, expresó la opinión de que lograr la paz entre Ucrania y Rusia requerirá compromisos sustanciales de ambas partes y que inevitablemente llevará a que ninguna de ellas pueda reclamar una victoria total

Chas Pravdy - 24 abril 2025 16:21

En una entrevista reciente con el canal Euronews, citada por la agencia de noticias "Europa Press", el jefe polaco planteó abiertamente la cuestión sobre la validez de la llamada "victoriosa" insinuación en el contexto de un posible acuerdo para resolver el conflicto. En general, según Duda, el escenario ideal para la paz futura debe contemplar un equilibrio de intereses, en el cual ninguna de las partes pueda declarar que ha obtenido una victoria absoluta. En sus propias palabras, señaló: "Tiene que ser un compromiso. Quiero decir que, de facto, esta paz, en mi opinión personal, debe reducirse a que ninguna de las partes pueda decir que ganó esta guerra, porque cada lado en cierto sentido debe estar preparado para hacer concesiones". Así, de sus palabras, se deduce que, para alcanzar una paz justa y duradera, Ucrania quizás tendrá que aceptar ciertas restricciones y concesiones, especialmente en asuntos que actualmente son objeto de las disputas más acaloradas. Durante la discusión sobre la situación en la región, el presidente polaco destacó que la continuación de la guerra puede acarrear pérdidas tanto para Rusia como para Ucrania. En su concepto, la prolongación del conflicto solo profundiza la crisis y complica la búsqueda de una solución a largo plazo. Según él, un papel activo en la finalización de la guerra debe ser desempeñado por el líder mundial — Estados Unidos. Subrayó que la presión estadounidense puede acelerar la firma de un acuerdo de compromiso y ayudar a establecer una paz que no será perfecta, pero sí brindará estabilidad y evitará nuevos derramamientos de sangre. Cabe señalar que, recientemente, la administración del expresidente de EE.UU., Donald Trump, entregó a la delegación ucraniana en París un documento con propuestas para la resolución del conflicto. En dicho documento se habla de un posible reconocimiento por parte de EE.UU. del control ruso sobre Crimea anexada y de una política aún más flexible respecto a la eliminación o reducción de sanciones contra Moscú. Estas propuestas provocaron una fuerte reacción en Kiev: el líder ucraniano, Volodymyr Zelensky, dejó claro que Ucrania no aceptará condiciones que contravengan el derecho internacional. Resaltó que Crimea sigue siendo territorio de Ucrania según acuerdos y actos jurídicos internacionales, y que su ocupación no puede ser legalizada mediante ningún compromiso o nuevo acuerdo. Los medios de comunicación, de vez en cuando, abordan la cuestión de posibles escenarios futuros, en particular en relación con el equilibrio de poder y los acuerdos políticos. No menos importante es que en algunos países europeos existe preocupación por las posibles consecuencias de ciertas propuestas, en especial aquellas que contemplan el reconocimiento de Crimea como parte de Rusia. Como señala la publicación financiera Financial Times, algunos altos funcionarios europeos temen que las iniciativas unilaterales de la administración Trump respecto al reconocimiento de la “ocupación” de Crimea por Rusia puedan socavar significativamente la seguridad transatlántica e incluso poner en peligro la próxima cumbre de la OTAN prevista para finales de junio. Según analistas, muchos países de Europa mantienen esta postura rígida y reiteran que no harán concesiones respecto a la soberanía de Ucrania. Insisten en que el apoyo a Kiev en esta situación difícil es una cuestión de principio e inalterable. La diplomacia ciudadana y las normas jurídicas internacionales siguen siendo la base de su política, y no están dispuestos a cuestionar los principios de integridad territorial de Ucrania, incluso bajo la apariencia de buscar un camino hacia la paz. Por lo tanto, aunque las perspectivas de alcanzar un compromiso entre Ucrania, Rusia y Occidente siguen siendo inciertas, hay una cosa clara: para cualquier futuro acuerdo de resolución del conflicto, será necesario tener en cuenta los intereses de todas las partes, los compromisos serán la esencia de este proceso, y sin la participación activa de actores internacionales, en particular EE.UU., los esfuerzos por instaurar la paz difícilmente tendrán éxito.

Source