Дonald Trump expresó su postura clara y bastante escéptica respecto a la posibilidad de recuperar Crimea ucraniana, la península estratégica anexada por Rusia en 2014

Chas Pravdy - 24 abril 2025 21:14

En una entrevista con periodistas, que dio tras reunirse con el primer ministro noruego Jonas Gahr Støre en la Casa Blanca el 24 de abril, el expresidente de EE.UU. insinuó que para Ucrania será extremadamente difícil recuperar el control de Crimea, y que este asunto no representa un gran avance político. Trump destacó que la situación respecto a la devolución territorial depende de las circunstancias específicas y las regiones. Según sus palabras, las Fuerzas Armadas ucranianas ya han sufrido pérdidas sustanciales y han perdido muchas áreas importantes en los combates, por lo que no se debe subestimar esto. Al mismo tiempo, añadió que Estados Unidos hará todo lo posible para ayudar a Ucrania en esta lucha, pero recordó una historia que no se puede ignorar. En particular, Trump llamó la atención sobre el contexto histórico de la anexión de Crimea, resaltando que este asunto no empezó en 2014, sino aún antes — durante la presidencia de Barack Obama. Indicó que Crimea fue «transferida» a Ucrania sin conflicto armado ni riesgo para la vida de las personas en aquellos años, y que esa transferencia ocurrió «sin disparos y sin lucha». Trump no aprueba las evaluaciones alternativas de esta situación, sino que señala que en ese entonces la decisión simplemente se tomó, y ahora es difícil cambiarla: «Simplemente la transfirieron y ahora preguntan: ‘¿Y pueden devolverla?’. En mi opinión, eso será muy difícil de hacer», afirmó. Es interesante que recientemente Trump hizo una declaración en su plataforma social Truth Social, donde señaló que «Crimea fue perdida hace muchos años». Este comentario coincidió con las declaraciones recientes del presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, quien afirmó que Kiev no reconoce la península como rusa y no está dispuesto a aceptar su ocupación. Trump destacó que las palabras de Zelensky perjudican las perspectivas de negociaciones de paz, ya que dificultan la búsqueda de compromisos. Mientras tanto, el presidente francés Emmanuel Macron expresó su postura respecto al conflicto entre Ucrania y Rusia y el estatus de Crimea. Indicó que actualmente no es momento para discutir la recuperación de la península ucraniana ocupada por Rusia ni definir su estatus, sugiriendo que estos temas requieren mayor cautela y una preparación diplomática adecuada. En general, en la política mundial continúa activa la discusión sobre el futuro de Crimea: unos insisten en su regreso, otros resaltan las dificultades y desafíos de ese proceso, y un tercer grupo aboga por la búsqueda de compromisos. En cualquier caso, la cuestión del estatus de la península permanece como uno de los temas más candentes y complejos en las negociaciones internacionales sobre Ucrania. También lea: No solo Crimea, no solo la OTAN. Detalles no revelados del «acuerdo de paz» entre Ucrania, EE.UU. y Rusia.

Source