Donald Trump: Estados Unidos intensificarán la presión sobre Rusia en el proceso de alcanzar la paz en Ucrania

Chas Pravdy - 24 abril 2025 22:19

Las últimas declaraciones del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, indican un cambio sustancial en la postura de Washington respecto al conflicto ruso-ucraniano y una mayor insistencia en realizar maniobras diplomáticas y políticas. En una entrevista reciente a periodistas tras reunirse con el primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre, en la Casa Blanca, Trump declaró abiertamente que ya está "haciendo mucha presión sobre Rusia" con el objetivo de forzarla a aceptar un acuerdo de paz con Ucrania. Según el exlíder estadounidense, sus esfuerzos tienen un objetivo concreto: obligar a Кремль a cambiar su posición en el conflicto. "No se imaginan cuán fuerte estoy presionando a Rusia. Ellos lo saben y lo entienden, ya que tanto Pútin en persona como su círculo más cercano lo sienten. De lo contrario, ahora no hablaría sobre la posibilidad de una tregua", afirmó Trump. Al mismo tiempo, subrayó que la situación actual aún no es definitiva y, en su opinión, Moscú "quiere llegar a un acuerdo", pero para esto necesita que Kyiv también esté dispuesto a hacer concesiones. "Estamos casi en el límite, y creo que Ucrania también quiere la paz, ya que está soportando golpes muy duros y pruebas extremadamente difíciles", agregó Trump, quien señaló que la decisión de aumentar la presión se ha pospuesto por ahora, ya que se concentra en obtener resultados en el proceso diplomático. Al ser consultado sobre cuándo exactamente podría intensificarse la presión militar, el expresidente afirmó que "quiere llegar a un acuerdo en una semana", añadiendo que "ahora no es momento de responder, pero algo sucederá". Este enfoque de Trump refleja un cambio serio en la estrategia de política exterior de EE.UU. respecto al conflicto ruso-ucraniano. Antes, expresaba varias veces su preocupación por los ataques con misiles rusos en Kyiv, que han costado la vida a al menos 12 ciudadanos ucranianos, y llamaba a Pútin a "detenerse". Al mismo tiempo, Washington enfatiza que uno de los componentes clave para un futuro acuerdo de paz será el reconocimiento por parte de Rusia de los derechos del ejército ucraniano y su industria de defensa. Según información de medios extranjeros, EE.UU. insiste en que Кремль reconozca el derecho de Ucrania a tener sus propias fuerzas armadas y a su Selbstverteidigung, además de garantizar la independencia y soberanía del país en el marco de un futuro tratado de paz. Esto requiere no solo un compromiso diplomático, sino también voluntad política de ambas partes para poner fin a la guerra. En general, las palabras de Trump, a quien muchos analistas consideran un posible candidato a la presidencia de EE.UU. en las próximas elecciones, reflejan una activación de su postura respecto a la resolución de la crisis en Ucrania y su deseo de demostrar su capacidad para influir en el curso de la situación incluso en un contexto de tensión internacional compartida. El tiempo dirá qué tan alineados estarán los próximos pasos de Washington con los deseos del liderazgo ucraniano y si la diplomacia logrará una victoria en este conflicto complejo y tenso.

Source