«Solidaridad Europea» insiste en la realización urgente de una sesión extraordinaria de la Verkhovna Rada con la participación obligatoria del Presidente Volodymyr Zelensky, buscando escuchar de él un plan claro de Ucrania para lograr la paz y una explicación oficial sobre el estado del proceso de negociaciones

Chas Pravdy - 23 abril 2025 17:17

Esto fue expresado por la copresidenta de la fracción, Irina Gerashchenko, en su publicación en Facebook. Según la representante de «Solidaridad Europea», ella se atreve a presentar la demanda principal: que la Verkhovna Rada tenga la oportunidad de escuchar de manera personal a Zelensky qué pasos e iniciativas prevé el gobierno ucraniano en el contexto de las actuales negociaciones de paz. Particular atención requieren las cuestiones relacionadas con el Acuerdo sobre minerales, que precisamente Zelensky declaró como el cuarto punto de su plan de «inquebrantabilidad» para otoño de 2024. Por lo tanto, surge la pregunta: ¿sigue ese acuerdo en la lista de documentos en borrador, destinados a promover la paz y la estabilidad en el país? Pues fue uno de los elementos clave del conjunto de medidas propuesto por las autoridades ucranianas. Gerashchenko subraya que los ucranianos tienen el derecho de conocer la verdad de primera mano, y no de recibir información de medios internacionales o fuentes fuera de nuestro país. Fuentes no europeas, incluyendo representantes de EE.UU., supuestamente ofrecieron a Ucrania y Rusia un llamado «plan de paz», que, según la fuente, se reduce a la capitulación (rendición de posiciones) de Ucrania y no a una verdadera resolución del conflicto. Esto genera aún más preocupación, ya que los ciudadanos ucranianos tienen derecho a escuchar una respuesta oficial y explicaciones por parte del gobierno ucraniano acerca de esas «propuestas» y las perspectivas de las negociaciones. Gerashchenko señala que desde hace varios meses, los representantes del gobierno, delegados por Zelensky en el grupo negociador, se abstienen de comunicarse con la Verkhovna Rada por cualquier motivo. A menudo no se ha visto a los ministros Andriy Sybiha y Rustem Umerov en las reuniones dedicadas a las cuestiones de las negociaciones; no respondieron a solicitudes ni proporcionaron informes claros sobre el progreso de los esfuerzos diplomáticos. Esto genera dudas fundamentadas sobre la transparencia y apertura del proceso. «El gobierno ucraniano», – enfatiza Gerashchenko, – «está obligado no solo a informar a la sociedad sobre el estado del acuerdo sobre minerales, sino también a presentar un plan claro y realista para lograr la paz, que fortalezca la coalición anti-Putin y ayude a mantener el apoyo internacional a Ucrania». Por ello, la fracción «Solidaridad Europea» insiste en realizar una reunión abierta con Zelensky y con los ministros directamente involucrados en el proceso negociador, Sybiha y Umerov, con el fin de obtener respuestas concretas a las cuestiones que inquietan. Las precondiciones para estas demandas surgieron a finales de la semana pasada: se informó que la administración del expresidente de EE.UU., Donald Trump, entregó a la dirigencia ucraniana en París un documento breve que, supuestamente, es la «propuesta definitiva» para la resolución pacífica del conflicto en el Este de Ucrania. Sin embargo, fuentes en el gobierno ucraniano afirman que esa propuesta es inaceptable para Kyiv, ya que, según ellos, coloca a Rusia en una posición más ventajosa, dejando al mismo tiempo a Ucrania en la incertidumbre respecto a las garantías reales y la seguridad. Funcionarios y políticos ucranianos expresan su rechazo a las llamadas «iniciativas de paz», destacando que la confianza en los procedimientos diplomáticos y en los acuerdos externos debe mantenerse como prioridad. La Viceprimera Ministra y Ministra de Economía, Yulia Svyrydenko, subrayó que Ucrania está dispuesta a negociar en busca de la paz, pero no piensa rendirse ni ceder ante presiones que podrían aumentar el riesgo de perder su independencia y sus intereses nacionales. En resumen, las demandas de «Solidaridad Europea» surgen en un contexto donde la comunicación abierta entre el gobierno y la sociedad se vuelve fundamental. La objetividad, transparencia y realismo en los planes del gobierno y del Presidente deben considerarse tareas clave en un tiempo de crisis, que requiere del máximo grado de apertura y honestidad en las explicaciones a la ciudadanía. La importancia del diálogo público con el presidente, los ministros y la diplomacia ucraniana en consulta actual sigue siendo una de las principales exigencias de la fracción, para evitar la externalización de responsabilidades y aumentar el nivel de confianza en las acciones de las autoridades oficiales en una situación de guerra.

Source