Los altos cargos ucranianos revelaron detalles de una importante reunión en Londres, que tuvo lugar el 23 de abril, y que podría convertirse en una de las claves en el proceso de búsqueda de paz y resolución del conflicto

El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andriy Sybiga, y el jefe de la Oficina del Presidente, Andriy Yermak, compartieron recientemente detalles de sus conversaciones con el enviado especial de EE. UU., Kie Kellogg, así como con otros colegas europeos y altos funcionarios. Según Andriy Sybiga, durante la reunión en Londres se dio un "intercambio constructivo de opiniones sobre el camino hacia la paz". El ministro subrayó que Ucrania busca de manera activa poner fin a la guerra y que su objetivo común es detener las hostilidades y devolver la paz en su territorio. "Ucrania, como nadie más en el mundo, busca el fin de la guerra. Estamos abiertos a esfuerzos conjuntos y trabajamos para lograr este objetivo importante", señaló el jefe del ministro ucraniano en su publicación en la red social X (anteriormente Twitter). Por su parte, Andriy Yermak informó que la delegación ucraniana insistió en la necesidad de un alto el fuego inmediato, completo e incondicional como primer paso en el camino hacia el inicio de negociaciones concretas. "Aclaramos que el cese de las hostilidades debe ser el primer paso que abra el camino a una paz justa y duradera", enfatizó. Además, Yermak resaltó la disposición de Ucrania a defender sus posiciones fundamentales durante cualquier proceso de negociación, ya que son la base de su soberanía e integridad territorial. "Defenderemos nuestro país y sus intereses en cualquier condición y en cada etapa de las negociaciones", añadió el jefe de la Oficina del Presidente. Otro aspecto importante de las negociaciones fue la coordinación de contactos futuros. Según Yermak, acordaron con Kie Kellogg "continuar el diálogo y mantener contactos regulares para apoyar y fortalecer los esfuerzos diplomáticos en esta dirección". Se esperaba que ese mismo día en Londres se llevaran a cabo conversaciones a nivel de ministros de Asuntos Exteriores de Ucrania, EE. UU., Francia, Alemania y Reino Unido. Sin embargo, tal como informaron en el Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino Unido, las reuniones con la participación de ministros fueron pospuestas, y actualmente los planes han cambiado: las conversaciones se realizarán a nivel de altos funcionarios, lo que aún facilitará discutir aspectos importantes en el espectro diplomático cercano y las acciones futuras en el camino diplomático. Esta visita y las negociaciones representaron etapas importantes en el trabajo diplomático complejo alrededor del conflicto ucraniano, la posición de Kiev respecto a las iniciativas de paz y los pasos futuros en la coalición internacional. Al mismo tiempo, permanecen cuestiones sobre el posible formato de acuerdo, especialmente en el contexto de los detalles ocultos y no revelados de un "acuerdo de paz", que podrían incluir aspectos no solo de Crimea, sino también de otras cuestiones relativas a la seguridad regional y a la de la OTAN. Como señalan los expertos, tales reuniones y negociaciones de alto nivel tienen una importancia estratégica para Ucrania, ya que demuestran solidaridad y apoyo internacional en la búsqueda de estabilidad y paz. Sin embargo, el proceso de posible resolución sigue siendo complejo y multifacético, y las negociaciones formales son solo una parte del gran trabajo diplomático que continúa fuera del espacio público.