Las principales ramas de la diplomacia en el Reino Unido: ¿Se realizará la reunión en Londres sin la presencia de los máximos líderes?

Chas Pravdy - 23 abril 2025 10:17

En el frente diplomático en torno a la cuestión ucraniana, se están produciendo cambios significativos. Según información obtenida de fuentes, la reunión programada para el 23 de abril en Londres para abordar la resolución pacífica en Ucrania podría celebrarse sin la participación de varios diplomáticos clave. En primer lugar, se refiere a que altos funcionarios de Alemania y Francia, así como el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, probablemente no participarán en este importante debate. De acuerdo con informes de agencias de noticias extranjeras, entre los detalles — en referencia a Sky News — se menciona que la información sobre la ausencia de Rubio fue la causa por la cual París y Berlín decidieron suspender los planes de sus ministros de Asuntos Exteriores respecto a las visitas a Londres. Hasta donde se entiende, existe la esperanza de que la delegación política aun así se reúna en formato de ministros, quizás en el futuro cercano, aunque la situación sigue siendo tensa. Al mismo tiempo, el panorama diplomático en Londres será complementado por la participación del representante especial de Estados Unidos para Ucrania, Keith Kellogg. Según información no confirmada, participará en las discusiones junto con altos funcionarios de Francia y Alemania. Esto genera expectativas de que se realizarán importantes debates, incluso en ausencia de diplomáticos de más alto nivel. Asimismo, se informa que Ucrania tendrá una reunión bilateral en Londres con el ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Lidington. El diplomático ucraniano Andriy Sibiga también se encuentra en la capital británica para discutir temas actuales y fortalecer el diálogo bilateral. En el caso de Ucrania, Varsovia y Washington anunciaron hace varias semanas su participación en esta reunión con diplomáticos de alto nivel. Sin embargo, la decisión de Estados Unidos de retirar la participación del secretario de Estado, Marco Rubio, fue una de las señales de una mayor tensión diplomática en torno a la crisis ucraniana. Al mismo tiempo, respecto a una posible reducción en el nivel del diálogo diplomático, los expertos coinciden en que esto refleja la dinámica interna y las maniobras diplomáticas para buscar soluciones. La historia previa de los planes para acordar la paz es muy compleja. Estados Unidos insiste en que Ucrania reconozca a Crimea como territorio ruso, lo que provoca una reacción enérgica en Kiev. El presidente Volodymyr Zelensky ya declaró oficialmente que Ucrania no considera legal la ocupación de la península y no tiene intención de reconocerla, citando las disposiciones de la Constitución. Esto subraya nuevamente cuán opuestas son las propuestas de solución pacífica que ofrecen diferentes países y actores. Desde el ámbito diplomático también ha surgido información de que Estados Unidos ya entregó a Ucrania la versión "definitiva" de la propuesta de paz. En ella se establece el reconocimiento de Crimea como parte de Rusia, así como algunos compromisos no oficiales respecto a la recuperación de los territorios ocupados por Rusia. Esto ha generado una dura desaprobación por parte de Ucrania, ya que tales acuerdos contradicen los intereses nacionales y los principios de soberanía. Un aspecto adicional es la posible propuesta del presidente ruso, Vladimir Putin, de detener las hostilidades a lo largo de la línea actual del frente. Según informan fuentes del Financial Times, Moscú está considerando la posibilidad de pausar las acciones militares en marco de una búsqueda de acuerdo, lo cual podría cambiar la dinámica del conflicto y los objetivos de las negociaciones. Por lo tanto, la situación en torno a las próximas negociaciones en Londres deja muchas preguntas abiertas. Aunque las aclaraciones oficiales y las garantías acerca de un posible encuentro en formato de ministros sugieren una buena voluntad, la realidad política probablemente será complicada y tensa. La dinámica de las maniobras diplomáticas en este momento refleja profundas contradicciones entre las partes y la dificultad de encontrar un consenso sobre cómo terminar la guerra y garantizar la estabilidad en la región.

Source